Etiquetes

"La Gloriora" 109 BM 132 BM 1936-1939 Maestrazgo 1ª División de Navarra 70 BM AGLA Albarracín Alcañiz Alcorisa Allepuz Amantes de Mirambel anarquismo Andilla ANFACO Años 70 Aragón ArqueoAntro Asociación de Familiares Víctimas del Frente de Levante becas investigación Bibliografia Bordon Brigada mixta Flechas Negras campor de refugiados Campos de concentración Cantavieja Carlismo Caspe Castellfort Castelló Castellote CEMAT Cementerio CNT Colectivización Comarca del Maestrazgo Consejo de Aragón Consejo Municipal Cuevas de Cañart deportación Desapariciones forzosas Dos Torres de Mercader El Toro Elisabeth Eidenbenz en la red Escola rurual escuela rural Esparreguera Exhumaciones Exilio Fortanete fosas Fotografia històrica Fotografías Frente de Levante Gudar Guerra Civil Guerra INCivil Guerras Carlistas Heraldo de Aragon Jornadas La Iglesuela Legión Cóndor Libros Maestrazgo Maquis masías Memoria histórica Memoria histórica Miravete de la Sierra Memorias micro historia Mirambel Miravete de la Sierra Morella Mosin Nagat Mosqueruela museo Nules Papel moneda Portell Postguerra Publicación Puerto de las Cabrillas radio esparreguera represión República Restos del pasado Rusia senderismo Siglo XX solidaridad Teruel Trabajo de investigación Trabajo divulgativo Trashumancia Tula Turismo Cultural Turismo de trinchera turismo familiar turismo sostenible Vértice Barragán Vilafranca Villafranca del Cid Villar del Arzobispo Villarluengo Villarroya de los Pinares Violaciones Vistabella
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Memoria histórica. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Memoria histórica. Mostrar tots els missatges

dissabte, 18 de gener del 2025

FACELLE MIQUEL MORERA

En este bloc, el 22 de septiembre de 2019, fue publicada una entrada: Miquel Morera i Darbra, un soldado de las Quintas del biberón. Artículo que describe la visita realizada (por él autor), con tres de los nietos de un combatiente de la 70 Brigada Mixta, que fue muerto en los combates ocurridos el 11 de mayo de 1938, en el término municipal de La Iglesuela. Miquel, unos días antes del mismo mes y año pasó por Cantavieja y esta población, con la 132 Brigada Mixta y con tan solo 17 años. El Sr. Morera así lo describe en sus memorias: Un noi al front, una joventuttrencada.

El pasado 30 de diciembre de 2024 falleció, a la edad de 104 años. En VilaWeb (un diario digital) fue publicada la reseña. Que entre otras cosas indicaba que: Va combatre al front d’Aragó amb la Columna Macià-Companys quan tenia setze anys (..). Marchó a la guerra de mano de su padre, metalúrgico de profesión que le fue asignada la tarea de armero en la Macià-Companys (posteriormente 132 BM), para protegerlo y evitar que se enrolara de voluntario en alguna unidad de primera línea.

La Brigada estuvo en el frente de Aragón, luchando en la batalla de Teruel y retirándose, posteriormente, a la Línea XYZ. En finalizar la guerra, fue encarcelado en la Modelo de Barcelona y en los campos de concentración de Horta (Barcelona) y Reus, pasando dos años de su juventud. Desconocemos si después le toco servir a la Patria.

Miquel Morera, con su actitud y sus ideales durante toda su vida, hizo que este mundo fuera un poco mejor.

El Maestrazgo, donde la pisada de hombres buenos se hace notar.

¡¡¡Viure es prendre partit!!!


diumenge, 5 de gener del 2025

BAJA POR FUEGO AMIGO EN MOSQUERUELA

"Un bombardero de la aviación propia aumentó las bajas"

Baja por fuego amigo o fuego aliado es la palabra utilizada por los militares para referirse a la acción de disparar sobre su propio bando o de sus aliados. Incidentes producidos por error en la identificación del objetivo y casi siempre son de carácter humano. Él caso que nos ocupa, es la baja de Felipe Moleres Saralegui. Una muerte más en una guerra INcivil.

Felipe Moleres nació en 1905, en la población Navarra de San Martin de Unx. Era una familia con siete hermanos, tres varones mayores de 16 años y dos de ellos se encontraban movilizados. De profesión sacerdote. Estos datos personales escuetos, aparecen en una Ficha de combatiente1, conservada en Navarra Archivos. En la parte superior derecha está escrito 19-VII-36, pudiendo ser la fecha de incorporación a la milicia.


Fragmento del Acta de defunción de Cesareo Pardo Rodrigo 17/05/1938 – Ayuntamiento de La Iglesuela.

En el libro de Actas de defunciones del Ayuntamiento de La Iglesuela, entre el 17 y el 19 de mayo de 1938 y en once de ellas, aparece que: Esta inscripción se practica en virtud de una relación pasada a este Juzgado por el Capellán del Tercio de Ntra. Sra. del Camino. 2ª Brigada de Navarra. Siendo los soldados inscritos Ignacio Castillo, Narciso Gallo, Cesáreo Pardo Rodrigo, Pedro Tresseras, un soldado de Carros de combate y un sargento, ambos sin identificar, Luis Aponeda, Antonio Beato Castilla, Basilio Felipe, Bernardo Garces e Ignacio Langues.

Felipe Moleres fue el capellán del Tercio de Nuestra Señora del Camino de la 2ª Brigada de Navarra.

(…) El 18 de llegaba a la altura de Mosqueruela y en posiciones sobre la localidad se permaneció hasta el 30. Las operaciones sobre Monte Silverio, el mismo día 18, costaron la vida al capellán Moleres y heridas graves al médico Escudero. Un bombardero de la aviación propia aumentó las bajas2.

En el apartado de Servicios prestados de la ficha, se indica que: Incorporado el primer día en dicho Tercio tomó parte en toda la campaña del Norte y más tarde en la de Castellón hasta que el día señalado murió en el Hospital de Morella, a causa de las heridas causadas por la aviación el día anterior. Su cadáver recibió cristiana sepultura en San Martín. Fue licenciado, pero prefirió continuar junto a sus soldados sin recibir honorario alguno hasta que encontró muerte gloriosa.

Por la ficha del Ayuntamiento de Romanzado sabemos que sus restos reposan en su pueblo natal.


El Maestrazgo, donde el silencio va dando paso al conocimiento.

1- En Navarra Archivos custodian las fichas de los combatientes navarros y de Felipe Molenes existen dos. Una del Ayuntamiento de San Martin de Unx y la otra del Ayuntamiento de Romanzado. En ambas se indica que era natural de San Martin de Unx, de 33 años, de profesión sacerdote, que tiene siete hermanos, tres eran varones mayores de 16 años y dos de ellos se encontraban movilizados. En la otra ficha, se indica que son ocho los hermanos, siendo 4 mayores de 16 años y dos de ellos movilizados. En ambas coinciden que falleció el 19 de mayo de 1938.

2- Julio Aróstegui, Combatientes Requetés en la Guerra Civil española. 1936-1939. (Pág. 335). Información extraía por el autor del Diario de operaciones del Tercio y de la anotación del 18 de mayo de 1938.


dissabte, 21 de desembre del 2024

LAS 13 ROSAS DE CELLA

Fueron a buscar a sus maridos, comprometidos con la República, y al no encontrarlos se las llevaron a ellas. Siendo asesinadas en Albarracín.

Felisa Lanzuela Montalar, de 48 años; Emilia Marco Casino, de 49 años; Pilar Montalar Villanueva, de 31 años; Avelina Hernández González, de 33 años; Antonia Martínez Asensio, de 61 años; Teresa Julián Soler, de 62 años; Vicenta Soriano Villa, de 46 años; Dolores Lanzuela Montalar, de 34 años; Ramona Hernández Rovira, de 32 años; Tomasa Rovira Sánchez, de 66 años: Rosa Sáez Soler, de 65 años; Petra Hernández Soler, de 38 años y Anastasia Marzal López de 49 años. También fue asesinado el marido de una de ellas Bruno Aranda Palomar, de 57 años. 

Privadas de su vida en Albarracín en septiembre de 1936. El tiempo ha demostrado su inocencia por su humildad personal.


Entrevista realizada el 4 de diciembre, por RàdioEsparreguera, a pie de fosa con Miquel Ángel, miembro de la asociación memorística Pozos de Caudé.

Más información en el Mapa de fosas del Gobierno de Aragón.






dijous, 28 de març del 2024

UNA MÁQUINA DE ESCRIBIR MERCEDES PRIMA

 Se cierra el círculo i se abre una ventana al pasado.
En memoria de la 109 Brigada Mixta del Ejército Popular de la República.

Paco Buj, maestro nacional que, estando en Mirambel (Maestrazgo turolense) de vacaciones para ver a su madre y hermano enfermo de tuberculosis, se topó con el golpe militares del 18 de julio de 1936. Como maestro tomó las riendas de los escolares del pueblo, tuvo que trabajar para el comité y al ser llamado a hacer la guerra fue como escribiente a la 109 BM. Como tal, la Mercedes Prima, fue su arma de guerra.

Artículo de Gutmaro Gómez Bravo realizado gracias a las investigaciones de Fernando Barrero Arzac, nieto de Andrés el comisario político de la 109 BM, que acabó en el olivar con dos cientos combatientes más y varios vecinos de la zona.

En FRANCISCO BUJ PASTOR, se puede leer un artículo de Fernando Barrero, que amplía la información publicada en el este artículo de El PAÍS.


El Maestrazgo, un círculo, un maestro, una máquina de escribir y donde la historia para por una Mercedes Prima.



dijous, 1 de febrer del 2024

Què van haver de deixar pels camins de l'exili?

30 de gener. Dia Internacional Escolar de la No violència i la Pau

Avui he tornat a participar en el programa Tot el que passa de Ràdio Esparreguera, a l'especial dedicat a les persones d'Esparreguera que van haver de marxar cap a l'exili.

La intervenció s'ha centrat en els objectes recuperats pels camins de l'exili, abandonades per qui marxava cap a territori francès fugint de l'exèrcit franquista.

Enllaços relacionats:

X de Ràdio Esparreguera

Papeles, documentos y archivos a Ràdio Esparreguera

Espai de DESmemòria històrica



dimecres, 31 de gener del 2024

diumenge, 6 d’agost del 2023

LAS BOMBAS VUELAN SOBRE EL MAESTRAZGO. Muerte y destrucción desde el cielo.

 “El hombre no tiene enemigo peor que él mismo.” Cicerón

Del 4 al 14 de mayo. El frente cae en Morella y Cinctorres

La primavera de 1938 es anormalmente fría en el Maestrazgo. Desde primeros de mayo viene desatado un fuerte temporal de agua y nieve que azota toda la región y, a pesar de que dificulta las operaciones militares de los dos ejércitos, el día 4 de mayo, los sublevados, con el Destacamento de Enlace (1ª División de Navarra y la 55 División del C.E. de Galicia) y los CC.EE de Castilla, atacan con fuerza. Su objetivo es encerrar al Ejército Popular de la República en una bolsa entre el Pobo y Portell y dominar los empalmes de las dos únicas vías hacia el Sur que quedan, una en Allepuz y la otra en La Iglesuela.

Los sublevados con el C.E. de Castilla consiguen cerrar por fuego la carretera de Allepuz a Aliaga en el tramo entre Camarillas y Jorcas. Para evitar quedar atrapados el Ejército Popular de la República, EPR, prepara un contrataque a cargo de las Brigadas Mixtas 70 y 98 y el XVI Grupo de Asalto con la misión de tomar, en la zona de Villarroya de los Pinares, las alturas de la Menta y La Muela y recuperar la carretera entre Camarillas y Jorcas, en manos de los sublevados. El asalto se realiza el día 6 de mayo, pero la falta de apoyo aéreo y artillero lo aboca al fracaso y el acceso por la carretera de Allepuz queda definitivamente cerrado para los republicanos.

Mientras al este, la 55 División y la 1ª División de Navarra consiguen romper el frente republicano al Norte y Sur de la carretera de Morella a Cinctorres en dos puntos separados entre sí 5 km e irrumpen en las líneas republicanas al Oeste de Morella en una longitud de 15 km. y una profundidad de 12. Con la carretera de Allepuz en manos de los sublevados y la caída del frente en Morella, el Ejército Republicano ordena la retirada de todas sus tropas a nuevas posiciones sobre el eje de la carretera de Allepuz a Cantavieja y centra sus esfuerzos en mantener abierta a toda costa la única vía de salida que les queda, el cruce de caminos de Iglesuela a Vilafranca y a Mosqueruela.

El día 7 la 55 División y la 1ª División de Navarra envuelven, ocupan y rebasan Cinctorres. La 1ª de Navarra se adelanta hacia Portell de Morella y conquista las posiciones dominantes sobre la carretera que desde Cinctorres por Castellfort conduce hacia Ares y Albocacer. El día 10 la 55 División ocupa Todolella, Olocau del Rey y La Mata de Morella. Este mismo día, ocupado Portell, la 1ª de Navarra se orienta hasta ocupar posiciones que dominan a Iglesuela del Cid, mientras la 55 por Mirambel lo hace sobre Cantavieja, cortando ambas a tiro de fusil la carretera que las une, y combinando el avance con el C.E. de Castilla.

El EPR refuerza La Iglesuela y la carretera de Allepuz a Cantavieja y a La Iglesuela se convierte en la línea de la vida para las tropas de la República. Es la única ruta de entrada de suministros, munición y refuerzos y de evacuación de tropas, heridos y civiles. Durante el día 9 de mayo el Ejército Republicano continúa evacuando sin pausa bajo el fuerte temporal. Se retiran, pero no abandonan el terreno que sigue cubierto de algunas armas automáticas y grupos de soldados de consistencia variable. Continúan viéndose hogueras, a veces en proporción superior a la acostumbrada, y se registra algún fuego de ametralladora contra las posiciones franquistas. Mirambel, Cantavieja y La Iglesuela ven pasar las tropas republicanas que evacuan la zona y los muchos civiles que vienen mezclados con ellas.

Batir esta línea de vida es el objetivo principal para los bombardeos aéreos de la Aviazione Legionaria (de la Italia fascista de Mussolini), que da protección y apoyo a la 1ª División de Navarra del Destacamento de Enlace de Garcia Valiño. La gran unidad militar del ejército golpista, cuya misión es la conquista del Maestrazgo.

Cantavieja. Ortofoto de actual de Google Earth y fotografía histórica del Archivio dell'Ufficio Storico dell'Aeronautica Militare. Elavorado por Lluís Galocha.
5 días mirando al cielo

Lo que se temía también eran los bombarderos previos. Una noche sobre las doce estaba yo con Dolores de Dientes, guardando las ovejas que nos habíamos quedado, que solo sacábamos por la noche. Oímos la aviación y pronto el sonido de los bombazos; ¿Habrá sido la Iglesuela o Castelfort? Había sido en la Iglesuela en la que hubo una víctima.

Otro día posterior, sobre las cuatro de la tarde, aparecen tres aviones muy bajos, que dieron varias vueltas por Mirambel y Cinctorres. Casualmente se había expandido el rumor antes de que aquel día bombardearían Mirambel. Todos salieron corriendo a las alcantarillas o donde pensaban encontrar refugio. Al alejarse se oyeron las detonaciones y vimos cómo se levantaba una gran humareda por la parte de Cinctorres; había sido efectivamente dicho pueblo1.

El día 10 de mayo el tiempo mejora a medida que avanza la mañana y hacia mediodía mejora lo suficiente para que la aviación italiana emprenda acciones de bombardeo intenso en el sector de Portell, donde presionan durante toda la jornada y bombardean la Loma Barragán, Peñarroya, la carretera que va de Portell a Cantavieja y toda la margen izquierda del río Celumbres.

Veamos que anotaba en los partes diarios de las operaciones realizadas la Aviazione Legionaria2 - Base di Salamanca. El primer número indica las unidades de aparatos que participan en las operaciones, siguiendo con el modelo de avión. L’Aviazione Legionaria.

Mas de Porcar - Ortofoto de actual de IGN y fotografía histórica del Archivio dell'Ufficio Storico dell'Aeronautica Militare. Elavorado por Lluís Galocha.

Mas de Porcar - Ortofoto de actual de IGN y fotografía histórica del Archivio dell'Ufficio Storico dell'Aeronautica Militare. Elavorado por Lluís Galocha.

10 de mayo de 1838

Resume del parte:

15    S.813      Bombardean posiciones noroeste de Iglesuela del Cid.

15    S.81        Posiciones bombardeadas entre Iglesuela y Villafranca del Cid.

5     BR.204    Posiciones bombardeadas por la zona de Peñarroyas.

5     BR.20     Carretera bombardeada al sur de Cantavieja.      

10    S.795      Posiciones bombardeadas al sur de La Iglesuela del Cid.

1     RO.376   Reconocimiento en vista fotográfica de la zona de La Iglesuela del Cid – Villafranca del Cid.

Para completar la información facilitada por la Aviación Legionaria, el Estado Mayor del Aire (Parte de Campaña, núm. 599) indica que los 15 aparatos Savoia S.81 hicieron dos servicios: el primero el bombardeo al NW de Iglesuela y el segundo las posiciones entre Iglesuela y Vilafranca. Que los 5 BR.20 Fiat Cicogna, en un segundo servicio bombardean el tráfico al sur de Cantavieja. Que 6 aviones CR.32 Fiat atacan dos veces el tráfico y trincheras enemigas en la zona de Villafranca del Cid. Para finalizar que 54 aviones efectúan dos servicios de protección a los aviones de bombardeo.

En este mismo Parte de Campaña, se indica que a las 17 h. 25 aviones tipo Natacha7 escoltados por 25 de caza bombardean las líneas de la 1ª Div, de Navarra, integrada en el Destacamento de Enlace. Siendo los objetivos el tráfico en la carretera entre Cinctorres a Portell y una caravana de vehículos de Portell a Iglesuela, así como la localización de dos baterías antiaéreas: al este de Portell y al noroeste, cerca del rio de La Cuba8.

El 10 de mayo se lanzaron sobre tierras del Maestrazgo, por parte del ejército agresor, 370 bombas de 50 kg, 868 de 15 kg, 50 de 100 kg y 48 de 50 kg, que suman 38.920 kg. La Fuerza Aérea de la República, FARE, arrojó 72 bombas, siendo 3.420 los kilogramos de explosivos que dejaron caer9.

Un total de 42.340 kg cayeron desde el cielo y por tierra se pudieron escuchar 1.408 detonacioness10. Sin contar todas aquellas producidas por la artillería.

Morrón de Luna - Ortofoto de actual de IGN. 

Morrón de Luna - Fotografía histórica del Archivio dell'Ufficio Storico dell'Aeronautica Militare. Elavorado por Lluís Galocha.

11 de mayo de 1938

Resume del parte:

12    S.81        Posiciones enemigas bombardeadas en la zona de la Iglesuela del Cid.

6     C.R.3211 Acción en cadena de ametrallamiento de tanques y camiones en la carretera de La Iglesuela              a Mosqueruela.

6.    C.R.32    Acción en cadena de ametrallamiento y tiros fragmentados entorno a La Iglesuela.

Este día, el Parte de Campaña del Estado Mayor del Aire, indica que 12 aviones S.81 bombardean posiciones enemigas en la zona de la Iglesuela del Cid. Que, en un primer servicio, seis aviones CR.32 ametrallan la carretera de la Iglesuela a Mosqueruela, por donde circulan tanques enemigos y que en un segundo servicio ametrallan y bombardean trincheras enemigas y nidos de ametralladoras en zona de la Iglesuela. Por último, que son 23 aviones los que realizan la escolta y protección de los S.81.

Fueron 142 bombas de 50 ks y 335 de 15 km, las arrojadas por L’Aviaziones Legionaria Continentale. Siendo un total de 12.125 kg de explosivos y 477 detonaciones las recibidas. Los aviones de la FARE hicieron acto de presencia bombardeando la carretera de Cinctorres a Castellfort, el pinar al noreste de Castellfort, así como el Vértice Montserrat (posiblemente es el vértice Folch), entre Castellfort y Ares. Ambas actuaciones en la provincia de Castelló12.

12 de mayo de 1938

Resume del parte:

15  S.81        Bombardeo de posiciones en la carretera de la Iglesuela a Cantavieja.

5   BR.20     Bombardeo de posiciones en cotas sobre Cantavieja.

6   S.79        Bombardeo de dos posiciones de baterías al sud de la Iglesuela.

6  CR.32     Acción en cadena de ametrallamiento en picado de posiciones enemigas en la Iglesuela del Cid y en las laderas del monte Tosca.

8  CR.32     Acción en cadena de ametrallamiento en picado de baterías enemigas y un camión en la carretera de la Iglesuela a Mosqueruela.

El Parte de Campaña del Estado Mayor del Aire se reafirma en el bombardeo, con 15 aviones 81.S Savoia de posiciones enemigas entre Cantavieja y la Iglesuela. Así como la participación de 5 BR.20 Fiat con la misma misión que los anteriores. Que también son bombardeadas, por 6 aviones 79.S Savoia, el lugar donde se encuentra la artillería republicana. Y que estas mismas posiciones son ametralladas por aviones de caza biplanos CR.32 Fiat. También que son ametrallados vehículos que circulan por la carretera entre la Iglesuela y Mosqueruela. Los bombarderos tuvieron una escolta de 24 aviones. Que se efectúan tres cruceros de vigilancia con un total de 64 aviones y en uno de estos se produce el combate aéreo descrito anteriormente.

Siguiendo con las bombas arrojadas sobre el Maestrazgo, en este día se dejaron caer 180 de 50 kg, 418 de 15 kg y 50 de 100 kg. 17.540 kg de destrucción y 648 explosiones por parte de la aviación fascista de Mussolini.13

12 de mayo, combate aéreo sobre el cielo del Maestrazgo

Oggi ore 12 circa un Gruppo da Caccia sostenuto combattimento contro 26. Rata14 cielo Iglesuela del Cid. 2

Rata abbattuti. Piloti salvatosi paracadute. Uno caduto territorio nazionale fatto prigioniero15.

Haciendo la traducción y con la ayuda del Parte de campaña de la Región Aérea de Levante, núm. 53814, de 14 de mayo de 1938, sabemos que aproximadamente a las 12 de la mañana (del día 12), un grupo de cazas sostuvo un combate contra 26 Polikarov I-16 (Rata) sobre el cielo de la Iglesuela, siendo derribados dos aparatos. El parte italiano da el nombre de Rata y el de la Región Aérea del modelo Boing. El primero se internó en zona franquista, echando humo y sin poder precisar el lugar donde tomo tierra. El segundo, se incendió al llegar al suelo. El piloto saltó en paracaídas, cayendo a 100 metros de las líneas del ejército golpista, llegando por su propio pie a estas y siendo hecho prisionero16.

13 de mayo de 1938

Las operaciones aéreas de bombardeos se trasladan a la zona San Cristóbal (Vértice), frente de Gúdar y Alcalá de la Selva.

En el Parte de Campaña núm. 602 del Estado Mayor del Aire, se indica que toda la actividad se centra en la zona que describe la Aviaviazone Legionaria y amplían a Allepuz, Corbarán y Cedrillas. 

Peña del Morron - Ortofoto de actual de IGN y fotografía histórica del Archivio dell'Ufficio Storico dell'Aeronautica Militare. Elavorado por Lluís Galocha

14 de mayo de 1938

Resume del parte:

1.C.R.32      Reconocimiento aéreo del frente en La Iglesuela del Cid.

El Estado Mayor del Aire (Parte núm. 604) nombra el reconocimiento sobre La Iglesuela y que la Aviaviazone Legionaria continúa bombardeando el sector de Gúdar y Alcalá de la Selva.

Este mismo día 14 las fuerzas republicanas, con 9 aviones del modelo Polikarpov RZ “Natachas” lanzaron 48 bombas sobre las líneas franquistas en el sector de la Iglesuela del Cid y las Albaredas. Sin poder precisar los kilos de explosivo empleado, pero sí las 48 detonaciones correspondientes.


El Maestrazgo, donde el silencio de las montañas y las cicatrices de la guerra se aferran a la roca.

Josep Maria Gonzàlez - Lluís Galocha - Abril de 2023

 

 

Pie de página

1. Mirambel, una joya entre murallas, de José Altaba Escorihuela, Mancomunidad Turística del Maestrazgo CIT del Alto Maestrzago, Castelló, 1988.    

2. Carlos Mallench y Blas Vicente nos indican que para una mayor rigurosidad se tendría que nombrar como L’Aviaziones Legionaria Continentale, ya que también existía L’Aviaziones Legionaria delle Baleari.

3. S.81. Avión Savoia-Marchetti S.M.81 Pipistrello (murciélago). Bombardero trimotor.

4. BR.20. Avión FIAT Cicogna. Bombardero trimotor totalmente metálico. Construido por la compañía Fiat Aviazione.

5. S.79. Avión Savoia-Marchetti. Bombardero trimotor.

6. RO.37 Meriodionali Lince. Avión biplano de reconocimiento y bombardeo ligero. Construido por Industrie Meccaniche Aeronautiche Meridionali (IMAM).

7. Polikarpov R-Z "Natacha". Avión bombardero ligero soviético.

8. ¡Objetivo: Levante¡ de Carlos Mallench y Blas Vicente (pág. 157 a 159).

9. Ya subimos a una ladera donde nos sentamos, pero aún no han transcurrido unos 15 minutos cuando aparecen al pie de unos 50 aviones rojos. En verdad, lo que pasamos no se puede describir, pues pasamos un trance de verdadera angustia. Tenemos suerte, la aviación ha pasado por encima de nosotros, pero ni descarga ni ametralla. Solamente a una batería antiaérea que estaba cerca del pueblo, descarga un chorro de bombas uno de ellos, y nosotros, con gran placer los vemos desaparecer de encima. “Memorias de mi Padre. Guerra Civil Española (1937-1938)”. (Pàg.49-51). Editado por su hijo Víctor Hernáiz Grijalba. Barcelona 2012

10. Ibídem, pág. 157 a 159.

11. CR.32. Avión de caza biplano. Construido por la compañía Fiat Aviazione.

12. Ibídem, pág. 157 a 159.

13. Ibídem, pág. 162.

14. Se trata de un avión de caza Polikarpov I-16, de fabricación soviética.

15. Attivita di volo svolta dai reparti dell aviazione legionaria durante il giorno 12 maggio 1938. Aviazione Legionaria. Base di Salamanca. Fondo: Archivo Militar del Aire.

16. Ahora la aviación roja ametralla la carretera donde estamos. Recibimos el siguiente parte: “Chori gorria – esquerrik datosela Cueva Bonifacia ocupat será – goya sela.” Así nos suena la lectura del precedente texto en vascuence, hecha por un perito eibarrés, enlace de Pérez Salas. Y así quedó en mi libro de partes de la R-12. La traducción, aceptada por los muchos entendidos – en el Montejurra dos compañías eran de vascos- dijo así: “Derribado “pájaro rojo” y ocupada la Cueva Bonifacia.” En efecto vimos caer un avión y, ciertamente, se tomó la dichosa Cueva Bonifacia. “En la primera de Navarra. Memorias de un voluntario navarro en Radio Requeté de Campaña”. Javier Nagore Yárnoz. (pág. 131-132).


Bibliografia y fuentes de informació

  • Partes de Campaña de la Región Aérea de Levante, 3ª Sección. Operaciones. Archivo Histórico 1del Ejército del Aire. Sig.A4012.
  • Partes de Attivita di volo svolta dai reparti dell’Aviazione Legionaria. Base di Salamanca. Archivo Histórico del Ejército del Aire. Sig.A9116.
  • Partes de Campaña del Estado Mayor del Aire, 3ª Sección, Operaciones. Archivo Histórico del Ejército del Aire. Sig.A9123.
  • Archivio Ufficio Storico dell'Aeronautica Militare. Roma. Operazioni del maggio 1938. Buste 8-9, docc. 24.
  • Imágenes cartográficas del Instituto Geográfico Nacional.
  • Objetivo: Levante. Actuaciones de bombardeo y reconocimiento aéreo entre abril y julio de 1938. De Carlos Mallench y Blas Vicente. Muñoz Moya Editores. Sarrión, 2017.
  • Revista PEIRÓN, número 31, año 2022. La Ermita del Cid, un lugar de culto, un lugar oscuro, un lugar de muerte. Josep Maria González y Lluís Galocha.

divendres, 26 de maig del 2023

PLATAFORMA DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE COMBATIENTES DESAPARECIDOS DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Las diferentes asociaciones de Familiares de Combatientes de la Guerra Civil Española del estado español se unen para aunar esfuerzos a la hora de exigir el cumplimiento de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

Han transcurrido ya 87 años desde el inicio de la Guerra Civil Española y 84 desde el triunfo de la coalición formada por las fuerzas golpistas pertenecientes al Ejército Español y las potencias fascistas de Italia y Alemania. Asimismo, han pasado 87 años desde que el legal y legítimo Gobierno de la II República Española y los golpistas, que causaron la guerra civil, iniciaron un exhaustivo y prolongado proceso de movilización, reclutamiento y militarización de hombres jóvenes y adultos destinados a nutrir sus respectivas fuerzas armadas.

Entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, cientos de miles de ciudadanos de nuestro país fueron llamados a filas de manera obligatoria e inexcusable, uniéndose a quienes ya estaban en el Ejército o haciendo el servicio militar. A ellos se unieron los voluntarios de las Milicias, las Brigadas Internacionales, las fuerzas coloniales del norte de África y las unidades regulares de las naciones intervencionistas. Junto a todos los anteriores, también numerosas mujeres formaron parte de unidades militares, especialmente en los servicios de sanidad o como milicianas combatientes en el caso republicano. De esta forma, el número total de ciudadanos/as, mayoritariamente españoles/as, pero también de más de 53 países, que tomaron parte directa en la Guerra Civil formando parte de los ejércitos enfrentados, podría rondar los dos millones de personas.

Hoy, 87 años más tarde, todavía se cuentan por DECENAS DE MILES LOS COMBATIENTES QUE CONTINÚAN DESAPARECIDOS en los frentes de batalla o en circunstancias desconocidas de similar dramatismo.

Desde la victoria militar de los sublevados en 1939 han transcurrido 36 años de dictadura franquista y 48 de régimen parlamentario. A los familiares y descendientes de los combatientes del Ejército Republicano les han sido negados sistemáticamente sus derechos, tanto durante la dictadura, como durante el casi medio siglo de régimen democrático.

Todavía hoy sigue sin materializarse y hacerse efectivo el DERECHO A LA VERDAD Y A LA REPARACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LOS COMBATIENTES, su derecho a saber de ellos y a que el Estado se implique en su búsqueda documental y física, dándose una fuerte situación de desamparo de las Familias.

Con esta realidad muy presente, tres asociaciones de Familiares hemos decidido organizarnos para seguir luchando juntas y reclamar que el Estado español cumpla ya con su obligación de rastrear y proporcionarnos toda la información disponible sobre nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos y bisabuelos desaparecidos en combate o estando militarizados en el transcurso de la GCE, todo ello con el OBJETIVO FINAL DE RECUPERAR SUS RESTOS MORTALES Y DARLES UN ENTIERRO DIGNO.

Organizadas en una Plataforma, las tres asociaciones abajo firmantes hacemos público este comunicado para animar a las familias de combatientes y a otras asociaciones de familiares de combatientes de todo el Estado a que nos contacten, se unan a la Plataforma y compartan nuestras reclamaciones, demandas e inquietudes

La pretensión es, a partir de dicha Plataforma, unir esfuerzos a la hora de exigir el cumplimiento de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

Por todo lo expuesto, nuestras propuestas son las siguientes:

- Que el Registro y Censo de Víctimas a nivel estatal se complete y se actualice (art. 9).

- Que se cree una Oficina de víctimas a nivel estatal, para apoyo técnico, pero con una línea específica para combatientes por sus características específicas (art. 10).

- Que el Estado se haga cargo de forma real y activa de la búsqueda de las personas desaparecidas (art. 16).

- Que se complete y actualice el mapa integrado de localización de personas desaparecidas a nivel estatal y que se corrijan los errores de geolocalización de las fosas (art. 17).

- Que el banco de ADN (art. 23) se haga extensivo a las familias de combatientes. Que se autorice e incluya la toma de muestras de ADN a las familias de los combatientes desaparecidos a través de un Banco de ADN único del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, de forma que se garantice la custodia y el cotejo de las secuenciaciones de ADN por parte del Estado.

- Que todos los documentos para investigación sean descritos, catalogados y digitalizados (art. 26), así como gratuitos y disponibles on line.

- Solicitar al Ministerio de Presidencia y a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (SEMD) y a cuantas administraciones públicas sea necesario, incluidos el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Justicia, que se incorpore dentro de la Oficina de Atención a las Víctimas, un grupo multidisciplinar de trabajo que rastree documentalmente, extraiga datos de manera sistemática y elabore una base de datos de los combatientes que aparezcan nombrados en los documentos generados por ambos ejércitos durante la GCE, y que se conservan en los archivos históricos militares, eclesiásticos y civiles. Que dicho trabajo de investigación incluya el procesamiento de los libros de los Registros Civiles de nacimientos y defunciones de los años de Guerra Civil e inmediatamente posteriores, así como de los registros parroquiales, cementerios municipales y juzgados de paz de la totalidad de los municipios del Estado.


- Que el grupo de investigadores multidisciplinar tenga encomendado rastrear a a nuestros familiares desaparecidos, recabando la información de sus unidades y trayectorias bélicas.


- Que se cree un canal accesible y bidireccional de comunicación entre el grupo de trabajo multidisciplinar estatal, la Plataforma de Asociaciones de Familiares de Combatientes Desaparecidos y las Familias.


- Que exista una coordinación del Estado con las diferentes Comunidades Autónomas respecto a las exhumaciones e identificaciones, de manera que siempre se cotejen los datos para encontrar a los familiares.   


- Que el Estado, y en su caso también el Ministerio de Defensa, asuman la búsqueda, exhumación, recuperación, identificación y restitución de los combatientes desaparecidos mediante un procedimiento tasado que facilite la tramitación de las solicitudes de las familias, así como su asunción de oficio por parte del Estado.


Asimismo, observamos con gran preocupación e indignación las grandes desigualdades en la gestión de las diferentes Comunidades Autónomas en relación con la financiación e implementación de los proyectos de localización, exhumación e identificación de combatientes desaparecidos. Por este motivo, instamos a controlar el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática por parte de todas las Comunidades Autónomas a través de los organismos estatales que correspondan


Al tiempo que trasladamos todas estas reivindicaciones al Estado y a las diferentes administraciones públicas, con especial atención al Ministerio de Defensa, a la SEMD, y al Ministerio de Cultura (archivos), nuestra plataforma se plantea poner en valor el valioso trabajo de la red de investigadores, historiadores, arqueólogos y antropólogos, que llevan años ayudando a la Familias de los combatientes con sus conocimientos acerca de los movimientos de unidades, la organización territorial, orgánica y sanitaria de los ejércitos, así como en todo lo relativo a las exhumaciones e identificaciones.


Esperando que nuestra iniciativa de crear una Plataforma de asociaciones de familiares de combatientes, con el objetivo de resolver una cuestión postergada durante nueve décadas tan vital para las Familias, resulte de vuestro interés y queráis uniros a ella, ponemos a vuestra disposición el siguiente correo:

plataforma.combatientes@gmail.com

Recibid un saludo cordial de las asociaciones impulsoras de la Plataforma: