Etiquetes

"La Gloriora" 109 BM 132 BM 1936-1939 Maestrazgo 1ª División de Navarra 70 BM AGLA Albarracín Alcañiz Alcorisa Allepuz Amantes de Mirambel anarquismo Andilla ANFACO Años 70 Aragón ArqueoAntro Asociación de Familiares Víctimas del Frente de Levante becas investigación Bibliografia Bordon Brigada mixta Flechas Negras campor de refugiados Campos de concentración Cantavieja Carlismo Caspe Castellfort Castelló Castellote CEMAT Cementerio CNT Colectivización Comarca del Maestrazgo Consejo de Aragón Consejo Municipal Cuevas de Cañart deportación Desapariciones forzosas Dos Torres de Mercader El Toro Elisabeth Eidenbenz en la red Escola rurual escuela rural Esparreguera Exhumaciones Exilio Fortanete fosas Fotografia històrica Fotografías Frente de Levante Gudar Guerra Civil Guerra INCivil Guerras Carlistas Heraldo de Aragon Jornadas La Iglesuela Legión Cóndor Libros Maestrazgo Maquis masías Memoria histórica Memoria histórica Miravete de la Sierra Memorias micro historia Mirambel Miravete de la Sierra Morella Mosin Nagat Mosqueruela museo Nules Papel moneda Portell Postguerra Publicación Puerto de las Cabrillas radio esparreguera represión República Restos del pasado Rusia senderismo Siglo XX solidaridad Teruel Trabajo de investigación Trabajo divulgativo Trashumancia Tula Turismo Cultural Turismo de trinchera turismo familiar turismo sostenible Vértice Barragán Vilafranca Villafranca del Cid Villar del Arzobispo Villarluengo Villarroya de los Pinares Violaciones Vistabella
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Legión Cóndor. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Legión Cóndor. Mostrar tots els missatges

diumenge, 20 d’octubre del 2024

De Brasil al Maestrazgo turolense y vuelta a Brasil. 1938-2024

Xurxo Ayan es un prestigioso arqueólogo galego e investigador del CSIC. Tiene más de un centenar de artículos científicos, libros colectivos y ponencias en congresos. También colabora de diferentes medios de comunicación. Es profesor en la Faculdade de Ciéncias Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa. El pasado 25 de septiembre, dio una charla en la Universidade Fluminense en Río de Janeiro. Bajo el título de Materialidades e memorias y donde las imágenes de dos latas brasileñas recuperadas en el Maestrazgo turolense y que sirvieron de alimento a los combatientes, durante la pasada Guerra INcivil 1936-1939, estuvieron presentes.

Primera lataEs un recipiente de hojalata rectangular de 75x50 mm y 60 mm de alto. Con un cuño BRASIL 2 y las iniciales S.I.F. dentro de una circunferencia.Donde: 2 - Es el número de censo de fabricante.

S.I.F. Son las siglas de: Serviço de Inspeção Federal.Todos os produtos de origem animal sob responsabilidade do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento são registrados e aprovados pelo S.I.F.


Si accedemos a la base de datos del gobierno brasileño, el número 2 corresponde a: RIO BRANCO ALIMENTOS S. A. Sin poder precisar si es actual o de los años 30 del siglo pasado.


Entre el 8 i 12 de mayo de 1938, La Iglesuela padeció la guerra. El ejército golpista, después de dividir la República en dos territorios, se lanzó a la conquista de Valencia.


Uno de los ejes de ataque fue por el Maestrazgo turolense y, partiendo desde Morella iniciaron el avance, siguiendo la carretera que va de esta población hasta Mosqueruela: Cinctorres, Portell, Iglesuela y Mosqueruela.


El Ejército Popular de la República se atrincheró en el Vértice Barragán, puerto de las Cabrillas, los Mojones, ermita del Cid, peña del Morrón y les hizo frente durante unos días, retras


La lata BRASIL – 2 – S.I.F. fue recuperada detrás de la Peña del Morrón junto con un cartucho de Mosin (fabricación rusa), que había sido utilizado para, con la pólvora, encender un fuego. Antes, durante o después, que unos jóvenes soldados republicanos de la 70ª Brigada Mixta, hicieran su “banquete” particular, la zona fue bombardeada desde el aire. Desconozco si estaban presentes durante esta lluvia de muerte o si pudieron contar lo sabroso de este manjar brasileño.Nunca lo sabremos.


Los combates fueron durísimos, con superioridad armamentística por parte de los sublevados, con la utilización de artillería pesada y la participación de la aviación italiana: L’Aviazione Legionaria Continentale. Que actuó sobre la Peña del Morrón con su carga mortífera.

La segunda lata mostrada en la charla, es aproximadamente de las mismas características que la primera, con la diferencia del número de fabricante: BRASIL 10 S.IF. más la palabra P. Pudiéndose tratar del fabricante BRF S.A. 

Esta pieza fue recuperada en una balma, denominada la Cueva de la Zorra y situada en la Peña del Morrón, desde donde se divisa La Iglesuela. A continuación de esta, se conservan y tapados por la vegetación, unos parapetos de piedra seca, donde el paso de los años se ha dejado notar. 

Según información oral, en este lugar se encontraba una ametralladora republicana, que impedía el paso de las tropas golpista por la carretera que va desde Cantavieja-La Iglesuela a Vilafranca, así como el cruce hacia Mosqueruela. 

La posición fue bombardeada con obuses de gran calibre y un posterior ataque frontal de la infantería franquista. También se dice que murieron dos soldados republicanos y que, por orden militar impidieron (a los habitantes de La Iglesuela) que sus cuerpos fueran entrados. En los años 50 del siglo pasado, el médico del pueblo con su hijo, cubrieron los restos con piedras. A fecha de hoy se desconoce dónde pueden estar enterrados así de quienes eran. Unos más de los Olvidados de los Olvidados.

Vista de la Iglesuela desde la Cueva de la Zorra (fotografía 13/09/2015) y cartela informativa de la charla de Xurxo Ayán.






divendres, 7 d’agost del 2020

LA LEGIÓN CÓNDOR EN EL MAESTRAZGO TUROLENSE – 2ª PARTE

En el grupo de Facebook Vestigios de la guerra civil en TERUEL subí el enlace con el artículo Alemanes de Hitler en el Maestrazgo turolense del blog El Maestrazgo, donde el silencio del siglo XX perdura, y uno de los participantes del grupo hizo la siguiente aportación:

“Creo recordar que la Legión Cóndor no vestía uniformes alemanes en la contienda, salvo algún mando, recuerden también que las tropas españolas usaban casco alemán, entre otros utensilios, como la pala o el bote de la máscara antigás”.

Cuando escribo algún relato de la MICRO historia de la guerra INcivil intento documentarme al máximo antes de publicarlo. Evidentemente, como humano, me puedo equivocar o que la información no sea del todo correcta y agradezco la participación y apreciación al respecto. Por lo que me ha obligado a seguir rascando entre los archivos consultables en la red.

Las imágenes en cuestión proceden de todocoleccion están a la venta y en el artículo colgado en el blog indico la referencia. La fotografía tiene una resolución baja (72 dpi) y es difícil de apreciar todos los detalles… El uniforme, la postura, las botas… Si lo comparamos con las miles de fotografías existentes y consultables del bando golpista como del gubernamental, la diferencia es sustancial.

Gracias a la colaboración de Júlia Kühne (enlace artículo) he encontrado un documento interesante en Bundesarchiv (Archivos Federales – Alemania).

Legion Condor (Gefechtsstand; La Iglesuela del Cid) verhilft unter Einsatz von Flakbatterien in vorderer Linie und durch rollende Einsätz fliegender Verbände den beiden Divisionen zu anfänglich guten Angriffaeríolgen. Cogen zurickeicheden Gegner wird bie zum 2.6 die Line Culla - Benasal - Ares del Maestre überschritten. Der Angriff kommt vor der quer verlaufenden Sierra de Esparreguera. zum Stehen, die vom Feind mit Maschinenwaffen stark verteidigt wird. Besonders die taktisch vorzüglich eingesetzte Luftabwehr mit Fla-M.G. un M.-Flak macht den Einsatz der He 51 im Tiefangriff nahezu unmöglich.

Cuya traducción viene a decir:

Legion Condor (puesto de mando; La Iglesuela del Cid), con la ayuda de las baterías antiaéreas en la línea del frente y el uso rotatorio de unidades aéreas, ayudan a las dos divisiones al ataque inicial. En contra del enemigo que se retira cruzamos el día 2.6. (2 de junio) la línea Culla - Benasal - Ares del Maestre. El ataque se produce en frente de la Sierra de Esparreguera, que es fuertemente defendida por el enemigo con ametralladoras. Especialmente la excelente táctica de defensa aérea con Fla-M.G. un M.-Flak, hace casi imposible usar el He 51 en un ataque profundo.

Para finalitzar, comentar que los cascos utilizados por los alemanes era el modelo M35 más pesado y mejor en tema balístico que no el modelo M26 español, que Fla-M.G. y M-Flak son dos modelos de ametralladora antiaérea y que He 51 fue un avión biplano utilizado por la Legión Condor durante la guerra civil.

El Maestrazgo, donde el silencio en otro idioma se hizo notar

Bulletin der Kondorlegion - Bestandssignatur: ZA VI 3365 (A.01-A-06) / RL 35/59

dilluns, 3 d’agost del 2020

ALEMANES DE HITLER EN EL MAESTRAZGO TUROLENSE

La Iglesuela, a partir del 11 de mayo de 1938

Navegando por internet te encuentras con sorpresas: tres fotografías tomadas por soldados de la Legión Cóndor, de su paso por la población dirección a Vilafranca.

La primera muestra a un soldado de plantón, haciendo guardia entre la plaza de la iglesia y plaza la Torre, con la calle San Pablo. La segunda está hecha desde la torre del campanario, dirección al campamento instalado por detrás de lo que hoy en día el Bar Tropezón y a la derecha de la serrería. La tercera foto es tomada desde la carretera (actualmente A-227) con la calle Pasadera mirando al campanario.

Estas imágenes están colgadas en el portal todocoleccion.net, por el vendedor santo990 de Castelló:

Calles militarizadas Iglesuela del Cid (Teruel) 1938. Legión Cóndor. Guerra civil. Gran foto de las calles estrechas de Iglesuela del Cid, con militares en las mismas. Fue unos días que estuvo el frente instalado en la ciudad, antes de proseguir rumbo a Villafranca del Cid.Medidas de la foto 10x7 cm revelado en papel. Agfa Brovira de época.

Fuerzas nacionales Legión CóndorIglesuela del Cid (Teruel). Guerra civil. 1938.Foto de fuerzas acantonadas en la ciudad de Teruel deIglesuela del Cid. Son las tropas nacionalistas del General Franco, foto tomada por los soldados de la Legión Condor desde la Torre del Campanario. Medidas de la foto 10x7 cm revelado en papel Agfa Lupex de época.

Legión Cóndor. Iglesuela del Cid. Frente Aragón, Maestrazgo, Teruel. 1938 Guerra civil.Foto realizada por soldados de la Legión Cóndor, de su paso por Iglesuela del Cid, de paso rumbo a Villafranca del Cid, en plena guerra civil.Medidas de la foto 10x7 cm revelado en papel Agfa Brovira de época.

Cada una de ellas tiene una descripción un tanto peculiar. He eliminado los adjetivos superlativos y he añadido signos de puntuación.

El Maestrazgo donde se luchó con abarcas y zapatillas de esparto a las botas del nazismo.