Etiquetes

"La Gloriora" 109 BM 132 BM 1936-1939 Maestrazgo 1ª División de Navarra 70 BM AGLA Albarracín Alcañiz Alcorisa Allepuz Amantes de Mirambel anarquismo Andilla ANFACO Años 70 Aragón ArqueoAntro Asociación de Familiares Víctimas del Frente de Levante becas investigación Bibliografia Bordon Brigada mixta Flechas Negras campor de refugiados Campos de concentración Cantavieja Carlismo Caspe Castellfort Castelló Castellote CEMAT Cementerio CNT Colectivización Comarca del Maestrazgo Consejo de Aragón Consejo Municipal Cuevas de Cañart deportación Desapariciones forzosas Dos Torres de Mercader El Toro Elisabeth Eidenbenz en la red Escola rurual escuela rural Esparreguera Exhumaciones Exilio Fortanete fosas Fotografia històrica Fotografías Frente de Levante Gudar Guerra Civil Guerra INCivil Guerras Carlistas Heraldo de Aragon Jornadas La Iglesuela Legión Cóndor Libros Maestrazgo Maquis masías Memoria histórica Memoria histórica Miravete de la Sierra Memorias micro historia Mirambel Miravete de la Sierra Morella Mosin Nagat Mosqueruela museo Nules Papel moneda Portell Postguerra Publicación Puerto de las Cabrillas radio esparreguera represión República Restos del pasado Rusia senderismo Siglo XX solidaridad Teruel Trabajo de investigación Trabajo divulgativo Trashumancia Tula Turismo Cultural Turismo de trinchera turismo familiar turismo sostenible Vértice Barragán Vilafranca Villafranca del Cid Villar del Arzobispo Villarluengo Villarroya de los Pinares Violaciones Vistabella
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Siglo XX. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Siglo XX. Mostrar tots els missatges

dissabte, 18 de gener del 2025

FACELLE MIQUEL MORERA

En este bloc, el 22 de septiembre de 2019, fue publicada una entrada: Miquel Morera i Darbra, un soldado de las Quintas del biberón. Artículo que describe la visita realizada (por él autor), con tres de los nietos de un combatiente de la 70 Brigada Mixta, que fue muerto en los combates ocurridos el 11 de mayo de 1938, en el término municipal de La Iglesuela. Miquel, unos días antes del mismo mes y año pasó por Cantavieja y esta población, con la 132 Brigada Mixta y con tan solo 17 años. El Sr. Morera así lo describe en sus memorias: Un noi al front, una joventuttrencada.

El pasado 30 de diciembre de 2024 falleció, a la edad de 104 años. En VilaWeb (un diario digital) fue publicada la reseña. Que entre otras cosas indicaba que: Va combatre al front d’Aragó amb la Columna Macià-Companys quan tenia setze anys (..). Marchó a la guerra de mano de su padre, metalúrgico de profesión que le fue asignada la tarea de armero en la Macià-Companys (posteriormente 132 BM), para protegerlo y evitar que se enrolara de voluntario en alguna unidad de primera línea.

La Brigada estuvo en el frente de Aragón, luchando en la batalla de Teruel y retirándose, posteriormente, a la Línea XYZ. En finalizar la guerra, fue encarcelado en la Modelo de Barcelona y en los campos de concentración de Horta (Barcelona) y Reus, pasando dos años de su juventud. Desconocemos si después le toco servir a la Patria.

Miquel Morera, con su actitud y sus ideales durante toda su vida, hizo que este mundo fuera un poco mejor.

El Maestrazgo, donde la pisada de hombres buenos se hace notar.

¡¡¡Viure es prendre partit!!!


dissabte, 21 de desembre del 2024

LAS 13 ROSAS DE CELLA

Fueron a buscar a sus maridos, comprometidos con la República, y al no encontrarlos se las llevaron a ellas. Siendo asesinadas en Albarracín.

Felisa Lanzuela Montalar, de 48 años; Emilia Marco Casino, de 49 años; Pilar Montalar Villanueva, de 31 años; Avelina Hernández González, de 33 años; Antonia Martínez Asensio, de 61 años; Teresa Julián Soler, de 62 años; Vicenta Soriano Villa, de 46 años; Dolores Lanzuela Montalar, de 34 años; Ramona Hernández Rovira, de 32 años; Tomasa Rovira Sánchez, de 66 años: Rosa Sáez Soler, de 65 años; Petra Hernández Soler, de 38 años y Anastasia Marzal López de 49 años. También fue asesinado el marido de una de ellas Bruno Aranda Palomar, de 57 años. 

Privadas de su vida en Albarracín en septiembre de 1936. El tiempo ha demostrado su inocencia por su humildad personal.


Entrevista realizada el 4 de diciembre, por RàdioEsparreguera, a pie de fosa con Miquel Ángel, miembro de la asociación memorística Pozos de Caudé.

Más información en el Mapa de fosas del Gobierno de Aragón.






dissabte, 26 d’octubre del 2024

¡HASTA QUE TE ENCUENTRE!

Desde la Asociación de Familiares de Víctimas del Frente de Levanye, continuamos con la ardua tarea de localizar a los familiares de los combatientes que lucharon en la Guerra Civil Española cuyos restos han sido recuperados en las zonas de Castellfort, El Toro, Vilafranca, Vistabella del Maestrat y Nules, en la provincia de Castelló, así como en Andilla y Villar del Arzobispo, en la provincia de València, y La Iglesuela, en la provincia de Teruel.



diumenge, 20 d’octubre del 2024

De Brasil al Maestrazgo turolense y vuelta a Brasil. 1938-2024

Xurxo Ayan es un prestigioso arqueólogo galego e investigador del CSIC. Tiene más de un centenar de artículos científicos, libros colectivos y ponencias en congresos. También colabora de diferentes medios de comunicación. Es profesor en la Faculdade de Ciéncias Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa. El pasado 25 de septiembre, dio una charla en la Universidade Fluminense en Río de Janeiro. Bajo el título de Materialidades e memorias y donde las imágenes de dos latas brasileñas recuperadas en el Maestrazgo turolense y que sirvieron de alimento a los combatientes, durante la pasada Guerra INcivil 1936-1939, estuvieron presentes.

Primera lataEs un recipiente de hojalata rectangular de 75x50 mm y 60 mm de alto. Con un cuño BRASIL 2 y las iniciales S.I.F. dentro de una circunferencia.Donde: 2 - Es el número de censo de fabricante.

S.I.F. Son las siglas de: Serviço de Inspeção Federal.Todos os produtos de origem animal sob responsabilidade do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento são registrados e aprovados pelo S.I.F.


Si accedemos a la base de datos del gobierno brasileño, el número 2 corresponde a: RIO BRANCO ALIMENTOS S. A. Sin poder precisar si es actual o de los años 30 del siglo pasado.


Entre el 8 i 12 de mayo de 1938, La Iglesuela padeció la guerra. El ejército golpista, después de dividir la República en dos territorios, se lanzó a la conquista de Valencia.


Uno de los ejes de ataque fue por el Maestrazgo turolense y, partiendo desde Morella iniciaron el avance, siguiendo la carretera que va de esta población hasta Mosqueruela: Cinctorres, Portell, Iglesuela y Mosqueruela.


El Ejército Popular de la República se atrincheró en el Vértice Barragán, puerto de las Cabrillas, los Mojones, ermita del Cid, peña del Morrón y les hizo frente durante unos días, retras


La lata BRASIL – 2 – S.I.F. fue recuperada detrás de la Peña del Morrón junto con un cartucho de Mosin (fabricación rusa), que había sido utilizado para, con la pólvora, encender un fuego. Antes, durante o después, que unos jóvenes soldados republicanos de la 70ª Brigada Mixta, hicieran su “banquete” particular, la zona fue bombardeada desde el aire. Desconozco si estaban presentes durante esta lluvia de muerte o si pudieron contar lo sabroso de este manjar brasileño.Nunca lo sabremos.


Los combates fueron durísimos, con superioridad armamentística por parte de los sublevados, con la utilización de artillería pesada y la participación de la aviación italiana: L’Aviazione Legionaria Continentale. Que actuó sobre la Peña del Morrón con su carga mortífera.

La segunda lata mostrada en la charla, es aproximadamente de las mismas características que la primera, con la diferencia del número de fabricante: BRASIL 10 S.IF. más la palabra P. Pudiéndose tratar del fabricante BRF S.A. 

Esta pieza fue recuperada en una balma, denominada la Cueva de la Zorra y situada en la Peña del Morrón, desde donde se divisa La Iglesuela. A continuación de esta, se conservan y tapados por la vegetación, unos parapetos de piedra seca, donde el paso de los años se ha dejado notar. 

Según información oral, en este lugar se encontraba una ametralladora republicana, que impedía el paso de las tropas golpista por la carretera que va desde Cantavieja-La Iglesuela a Vilafranca, así como el cruce hacia Mosqueruela. 

La posición fue bombardeada con obuses de gran calibre y un posterior ataque frontal de la infantería franquista. También se dice que murieron dos soldados republicanos y que, por orden militar impidieron (a los habitantes de La Iglesuela) que sus cuerpos fueran entrados. En los años 50 del siglo pasado, el médico del pueblo con su hijo, cubrieron los restos con piedras. A fecha de hoy se desconoce dónde pueden estar enterrados así de quienes eran. Unos más de los Olvidados de los Olvidados.

Vista de la Iglesuela desde la Cueva de la Zorra (fotografía 13/09/2015) y cartela informativa de la charla de Xurxo Ayán.






dijous, 10 d’octubre del 2024

IGLESUELA DEL CID – Cinco generaciones – 1 de febrero de 1913

De derecha a izquierda: Rosa Guimerá, de 85 años, Pascuala Pitarchs, hija de Rosa; Magdalena Querol, hija de Pascuala y nieta de Rosa; Festiva Porcar, hija de Magdalena. nieta de Pascuala y biznieta de Rosa, teniendo en brazos a su hijo Maximiano Querol, tataranieto de Rosa. Detrás el esposo de Festiva, Maximiano Querol.


divendres, 31 de desembre del 2021

PARA FINALIZAR EL AÑO

Chino Chano - Senderos de Aragón – La ruta de las trincheras de Dos Torres de Mercader 


Capturas de pantalla del programa visto por streaming

El programa de ARAGÓN TV Chino Chano emitido el 28 de diciembre de 2021, recorre la ruta de las trincheras de Dos Torres de Mercader. En la comarca turolense del Maestrazgo el programa realizará este martes una excursión circular en el entorno de Dos Torres de Mercader, una coqueta pedanía de Castellote en la que quedan restos de antiguas trincheras de la Guerra Civil. El recorrido finaliza en la exposición permanente, Espacios para la memoria: Guerra Civil 1936-1939 inaugurado el 14 de agosto de 2021, con objetos donados por los vecin@s y colaborador@s de la Asociación amigos de Dos Torres. 

Se encuentra ubicado en el antiguo ayuntamiento y comparten planta con el Museo Escuela Nacional.
 
Para realizar la ruta, clica aquí y podrás seguir este atractivo sendero y el Espacio para la Memoria desde casa. 

El Maestrazgo, siempre el Maestrazgo.

divendres, 26 de novembre del 2021

PADRÍ. IMATGES DEL RECORD - PREMIO MEMORIREUS -

Premio a la Mejor película de la sección MemoriReus


Júlia Kühne Escolà, la joven cineasta alemana, ha obtenido el premio a la Millor pel·lícula de la sección MemoriReus, El padrí, imatges del record. Su abuelo, el padrí, como se nombra en muchos lugares de Catalunya, hizo la guerra como combatiente en el ejército de la República. Fue hecho prisionero en Mosqueruela. Pernoctó por los arrabales de La Iglesuela, pasando por el pontón construido sobre el puente de la Pobla de Bellestra (ya que uno de los ojos había sido volado), camino de Morella.
El padrí acabo la guerra en el ejército golpista y pudio volver a casa.

Más entradas relacionadas en el bloc:

El Maestrazgo, donde la historia se reconstruye

Júlia Kühne Escolà, durante la recogida del premio. Reus, 12/11/2021

diumenge, 7 de novembre del 2021

DIETARIO DE LA GUERRA

Dortmund – La Iglesuela – Reus. 3ª parte


¿Qué pasa con las historias familiares? ¿Nos quedamos con aquellas que hemos oído de manera repetitiva una y otra vez o nos llama más la atención aquella silenciada?

Júlia, una joven alemana emprende un camino en búsqueda de la memoria del abuelo catalán. Con la ayuda del diario personal que escribió y de los dibujos con que ilustró sus páginas, ella con su madre van descubriendo las profundas cicatrices de la Guerra Civil Española, que todavía continúan muy presentes 80 años más tarde.

El 1 de enero de 1938 Rossend Escolà empezó a escribir Dietario de 1938 desde el llamamiento a filas de la quinta del 39. Diario donde relata (lleno de detalles y de dibujos hechos a lápiz) la experiencia vivida por este joven de 19 años durante la guerra INcivil. Primero como soldado de la 58 Brigada Mixta de la 41 División del ejército de la República. Hecho prisionero en tierras del Maestrazgo turolense, La Iglesuela del Cid, Morella… Campo de concentración de Santa Ana en león y enrolado nuevamente como soldado, esta vez del ejército golpista, en el Tercio de requetés de nuestra señora de Valvanera.

Padrí. Imatges del record (Padrí, Bilder der Erinnerung) estará disponible online del 9 al 14 de noviembre, en: https://online.memorimage.cat/film/18.

País: Alemania y España / Duración: 74 minutos / Idiomas: alemán, castellano y catalán.

El público asistente al festival (online o en directo) podrá participar en la votación a la mejor película de la Sección oficial y MemoriReus, consistente en una estatuilla.

Más información en: https://memorimage.reus.cat/film/padri/

dimecres, 4 d’agost del 2021

dimarts, 23 de març del 2021

UNA BALDOSA EN EL SUELO. INICIO DE UNA INVESTIGACIÓN

 Cárcel de Castellote 1940 - Fernando Escobedo Aparicio

Fotografia: Lluís Galocha - 2019/08/26

¿Por dónde comenzar?

En DARA – Documentos y Archivos de Aragón – Portal General
 
AHP Teruel - Expedientes de responsabilidades políticas – año 1943
ES/AHPTE - RRPP/001686/0005 - ESCOBEDO APARICIO, Fernando. Dos Torres de Mercader
Productor: Juzgado Instructor Provincial de Responsabilidades Políticas de Teruel
ESCOBEDO APARICIO, Fernando Dos Torres de Mercader
 
Auditoría de Guerra. V Región Militar - Procedimientos judiciales militares – año 1940/02/12
ES/AJTZ - 1059/4 - Sumarísimo contra Escobedo Aparicio, Antonio Fernando
Productor: Auditoría de Guerra de la Quinta Región Militar
Escobedo Aparicio, Antonio Fernando Zaragoza Castellote (Teruel) Dos Torres de Mercader (Teruel) Justicia militar Columna Carod
 
AHP Teruel - Informes sobre antecedentes político-sociales – año 1940
ES/AHPTE - GC/001187/0147 - Informes sobre antecedentes político sociales de la conducta en todos los aspectos y actuación en relación con el Movimiento a petición de la Autoridad Militar del detenido Fernando Escobedo Aparicio, vecino de Dos Torres de Mercader
Dos Torres de Mercader
 
Actualmente se le conoce como el Torreón templario. En su interior se aloja el centro de interpretación de la Orden del Temple y está habilitado como punto de información turística. En donde encontraremos toda la información sobre el último comendador templario y el “sitio” al castillo de Castellote.

El Maestrazgo, donde las baldosas nos orientan.

dijous, 25 de febrer del 2021

RUTA DE TRINCHERAS POR DOS TORRES DE MERCADER

Una iniciativa de la sociedad civil

Diario de Teruel - Comarcas -  16/02/2021

Se han recopilado objetos bélicos y cotidianos para mostrar en una exposición permanente. Proyecto en el cual dejo huella y aporto mi granito de arena.











El Maestrazgo donde se recupera la memoria y el turismo de trinchera se abre paso.



divendres, 7 d’agost del 2020

LA LEGIÓN CÓNDOR EN EL MAESTRAZGO TUROLENSE – 2ª PARTE

En el grupo de Facebook Vestigios de la guerra civil en TERUEL subí el enlace con el artículo Alemanes de Hitler en el Maestrazgo turolense del blog El Maestrazgo, donde el silencio del siglo XX perdura, y uno de los participantes del grupo hizo la siguiente aportación:

“Creo recordar que la Legión Cóndor no vestía uniformes alemanes en la contienda, salvo algún mando, recuerden también que las tropas españolas usaban casco alemán, entre otros utensilios, como la pala o el bote de la máscara antigás”.

Cuando escribo algún relato de la MICRO historia de la guerra INcivil intento documentarme al máximo antes de publicarlo. Evidentemente, como humano, me puedo equivocar o que la información no sea del todo correcta y agradezco la participación y apreciación al respecto. Por lo que me ha obligado a seguir rascando entre los archivos consultables en la red.

Las imágenes en cuestión proceden de todocoleccion están a la venta y en el artículo colgado en el blog indico la referencia. La fotografía tiene una resolución baja (72 dpi) y es difícil de apreciar todos los detalles… El uniforme, la postura, las botas… Si lo comparamos con las miles de fotografías existentes y consultables del bando golpista como del gubernamental, la diferencia es sustancial.

Gracias a la colaboración de Júlia Kühne (enlace artículo) he encontrado un documento interesante en Bundesarchiv (Archivos Federales – Alemania).

Legion Condor (Gefechtsstand; La Iglesuela del Cid) verhilft unter Einsatz von Flakbatterien in vorderer Linie und durch rollende Einsätz fliegender Verbände den beiden Divisionen zu anfänglich guten Angriffaeríolgen. Cogen zurickeicheden Gegner wird bie zum 2.6 die Line Culla - Benasal - Ares del Maestre überschritten. Der Angriff kommt vor der quer verlaufenden Sierra de Esparreguera. zum Stehen, die vom Feind mit Maschinenwaffen stark verteidigt wird. Besonders die taktisch vorzüglich eingesetzte Luftabwehr mit Fla-M.G. un M.-Flak macht den Einsatz der He 51 im Tiefangriff nahezu unmöglich.

Cuya traducción viene a decir:

Legion Condor (puesto de mando; La Iglesuela del Cid), con la ayuda de las baterías antiaéreas en la línea del frente y el uso rotatorio de unidades aéreas, ayudan a las dos divisiones al ataque inicial. En contra del enemigo que se retira cruzamos el día 2.6. (2 de junio) la línea Culla - Benasal - Ares del Maestre. El ataque se produce en frente de la Sierra de Esparreguera, que es fuertemente defendida por el enemigo con ametralladoras. Especialmente la excelente táctica de defensa aérea con Fla-M.G. un M.-Flak, hace casi imposible usar el He 51 en un ataque profundo.

Para finalitzar, comentar que los cascos utilizados por los alemanes era el modelo M35 más pesado y mejor en tema balístico que no el modelo M26 español, que Fla-M.G. y M-Flak son dos modelos de ametralladora antiaérea y que He 51 fue un avión biplano utilizado por la Legión Condor durante la guerra civil.

El Maestrazgo, donde el silencio en otro idioma se hizo notar

Bulletin der Kondorlegion - Bestandssignatur: ZA VI 3365 (A.01-A-06) / RL 35/59

dilluns, 3 d’agost del 2020

ALEMANES DE HITLER EN EL MAESTRAZGO TUROLENSE

La Iglesuela, a partir del 11 de mayo de 1938

Navegando por internet te encuentras con sorpresas: tres fotografías tomadas por soldados de la Legión Cóndor, de su paso por la población dirección a Vilafranca.

La primera muestra a un soldado de plantón, haciendo guardia entre la plaza de la iglesia y plaza la Torre, con la calle San Pablo. La segunda está hecha desde la torre del campanario, dirección al campamento instalado por detrás de lo que hoy en día el Bar Tropezón y a la derecha de la serrería. La tercera foto es tomada desde la carretera (actualmente A-227) con la calle Pasadera mirando al campanario.

Estas imágenes están colgadas en el portal todocoleccion.net, por el vendedor santo990 de Castelló:

Calles militarizadas Iglesuela del Cid (Teruel) 1938. Legión Cóndor. Guerra civil. Gran foto de las calles estrechas de Iglesuela del Cid, con militares en las mismas. Fue unos días que estuvo el frente instalado en la ciudad, antes de proseguir rumbo a Villafranca del Cid.Medidas de la foto 10x7 cm revelado en papel. Agfa Brovira de época.

Fuerzas nacionales Legión CóndorIglesuela del Cid (Teruel). Guerra civil. 1938.Foto de fuerzas acantonadas en la ciudad de Teruel deIglesuela del Cid. Son las tropas nacionalistas del General Franco, foto tomada por los soldados de la Legión Condor desde la Torre del Campanario. Medidas de la foto 10x7 cm revelado en papel Agfa Lupex de época.

Legión Cóndor. Iglesuela del Cid. Frente Aragón, Maestrazgo, Teruel. 1938 Guerra civil.Foto realizada por soldados de la Legión Cóndor, de su paso por Iglesuela del Cid, de paso rumbo a Villafranca del Cid, en plena guerra civil.Medidas de la foto 10x7 cm revelado en papel Agfa Brovira de época.

Cada una de ellas tiene una descripción un tanto peculiar. He eliminado los adjetivos superlativos y he añadido signos de puntuación.

El Maestrazgo donde se luchó con abarcas y zapatillas de esparto a las botas del nazismo.

dilluns, 17 de juny del 2019

TRES GENERACIONES PRESENTES


Sábado 15 de junio de 2019

Finalmente, tres generaciones, José, Josep Maria y Mario se han podido retrobar en la fosa donde supuestamente están los restos del abuelo, José María, que fue muerto el 12 de mayo de 1938, en las inmediaciones de la población de Vilafranca en Castelló.

José María González era cabo de la 70 Brigada Mixta, 278 Batallón del ejército Popular de la República, combatió en la toma de la cota 1383 en Miravete de la Sierra y en contener a las tropas franquistas que habían penetrado en el Maestrazgo turolense por el Vértice Barragan y el puerto de las Cabrillas, en La Iglesuela y que como tantos miles de jóvenes le toco luchar y en su caso morir en una guerra INcivil.

Ahora toca el angustioso camino de poder realizar la exhumación, que puede llevar muchísimo tiempo ya que José Maria era de Mazarrón una pequeña población cercana a Lorca en Murcia y falleció en Vilafranca en Castelló y su hijo y sus nietos/tas y biznietos/tas viven en Viladecans en Barcelona.

Tres territorios, tres localidades tan cercanas que en un solo día pueden ser recorridas, pero tan alejadas administrativamente.

Esperamos que el “seny” se imponga entre las administraciones y que los familiares puedan recoger los restos y depositarlos en el cementerio de Lorca junto a Dolores su esposa y madre de José.

En España lo mejor es el pueblo.
Siempre ha sido lo mismo, en los trances duros los señoritos invocan a la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre.
Antonio Machado

José María compro con su sangre la patria de los “señoritos”

El Maestrazgo, donde el silencio se escucha en sus campos.

divendres, 5 d’octubre del 2018

DESDE DORTMUND, HASTA LA IGLESUELA, 2ª PARTE



Pongamos cara a los nombres
Fotografia de estudio del Sr. Escolà
En el reverso de la fotografía hay escrito: "amb l’uniforme que ens van donar al presentar-nos al P. Sama, de les Llebres" (con el uniforme que nos dieron al presentarnos en P. Sama). Se refiere al Parc Samà o Parc de les Llebres y la fotografía fue realizada posiblemente en algún estudio fotográfico de la ciudad de Reus (Tarragona), en enero de 1938.

dilluns, 16 de juliol del 2018