Etiquetes

"La Gloriora" 109 BM 132 BM 1936-1939 Maestrazgo 1ª División de Navarra 70 BM AGLA Albarracín Alcañiz Alcorisa Allepuz Amantes de Mirambel anarquismo Andilla ANFACO Años 70 Aragón ArqueoAntro Asociación de Familiares Víctimas del Frente de Levante becas investigación Bibliografia Bordon Brigada mixta Flechas Negras campor de refugiados Campos de concentración Cantavieja Carlismo Caspe Castellfort Castelló Castellote CEMAT Cementerio CNT Colectivización Comarca del Maestrazgo Consejo de Aragón Consejo Municipal Cuevas de Cañart deportación Desapariciones forzosas Dos Torres de Mercader El Toro Elisabeth Eidenbenz en la red Escola rurual escuela rural Esparreguera Exhumaciones Exilio Fortanete fosas Fotografia històrica Fotografías Frente de Levante Gudar Guerra Civil Guerra INCivil Guerras Carlistas Heraldo de Aragon Jornadas La Iglesuela Legión Cóndor Libros Maestrazgo Maquis masías Memoria histórica Memoria histórica Miravete de la Sierra Memorias micro historia Mirambel Miravete de la Sierra Morella Mosin Nagat Mosqueruela museo Nules Papel moneda Portell Postguerra Publicación Puerto de las Cabrillas radio esparreguera represión República Restos del pasado Rusia senderismo Siglo XX solidaridad Teruel Trabajo de investigación Trabajo divulgativo Trashumancia Tula Turismo Cultural Turismo de trinchera turismo familiar turismo sostenible Vértice Barragán Vilafranca Villafranca del Cid Villar del Arzobispo Villarluengo Villarroya de los Pinares Violaciones Vistabella
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Campos de concentración. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Campos de concentración. Mostrar tots els missatges

dilluns, 20 de febrer del 2023

LA MATERNITAT DE ELNA

Elisabeth Eidenbenz con un bebè 1939-1944 
(Swiss Red Cross Archives Federal, Berna).

En Ràdio Esparreguera, la Maternidad de Elna.

Con Assumpta Montellà, autora del libro La maternitat d’Elna, Roser Raluy, una de las guías que desde la empresa EducArt Serveis Educatiusi Culturals, hacen visitas para grupos de estudiantes al Museu de l’Exili, las playas d’Argelers y la maternidad de Elna, Mercè Garcia y Josep Ràfols en el estudio y David Rebollo y Lluís Galocha como conductores del programa.

Finalizada la Guerra Civil Española, en la que Franco salió victorioso y se erigió como dictador de España, fueron muchos los exiliados fieles a la república que huyeron más allá de los Pirineos. Los miles de personas que se instalaron en los campos de refugiados del sur de Francia colapsaron a las autoridades francesas. Las mujeres embarazadas debían parir en establos, en un espacio carente de cualquier garantía sanitaria. Después de dar a luz, y sin esperar en ningún momento a la recuperación de la madre y el recién nacido, eran devueltos a los barracones de los campos de refugiado (…).

La maternidad de Elna es el testimonio emocionante de unas mujeres que, estando a punto de dar a luz, fueron rescatadas de los campos de concentración republicanos de Sant Cebrià de Rosselló, Argelers y Ribesaltes, donde vivían en lamentables condiciones, y fueron acogidas en una maternidad que fundó la maestra suiza Elisabeth Eidenbenz (…)*.

* Texto extraïdo del Web: mujeresconciencia.com



Elna, la habitación de los bebès 1939-1944 (Swiss Red Cross Archives Federal, Berna).




dijous, 9 de febrer del 2023

CAMINS DE PAU / Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto

En Ràdio Esparreguera, Los campos de exterminio nazis.

Con Joana Llordella de l’Associació per la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat, Rosa Maria Codina, archivera municipal y Juan Manuel Calvo, presidente d’Amical de Mauthausen Programa presentado y conducido por Trini Arquinvau y Lluís Galocha.

Juan Manuel Calvo es natural de Ejulve, una pequeña población aragonesa de la comarca de Andorra Sierra de Arcos. Autor de Republicanos aragoneses deportados a los campos de concentración nazis. Y actualmente

Presidente de la Asociación Amical de Mauthausen y otros campos.

En este nuevo programa de Tot el que passa, de Ràdio Esparreguera, se habló sobre el Dia Intenacional de les Víctimes dels Camps d’Extermini, de los habitantes de Esparreguera que estuvieron internados, algunos de ellos no pudieron volver y del trabajo realizado desde el consistorio como el proyecto Stolpersteine.

Podeis escucharlo en este enlace: 89.4 de RàdioEsparreguera.





 

dimarts, 6 de juny del 2017

DE CASTELLOTE A VERACRUZ

Visa núm. 1.524, Asilado político

Portal Pares – Portal Movimientos Migratorios Iberoamericanos
Lorenzo Fuentes Freire, nacido en Castellote el 24 de octubre de 1904. Casado y de profesión chofer. Embarcó rumbo a Veracruz en el vapor Sinaia, instalándose en México D.F. Datos que aparecen en la tarjeta del Servicio de Migración del gobierno mexicano. 



El vapor Sinaia partió del puerto de Sète (Departamento de Hérault, Occitània) el 25 de mayo de 1939, llegando diecinueve días después, el 13 de junio, al puerto de Veracruz. En total embarcaron 307 familias, 1599 personas, la mayoría (953) varones mayores de 15 años, que se habían refugiado en Francia tras el final de la Guerra Civil y que se encontraban en los campos de refugiados (concentración) franceses. Desconocemos si la mujer de Lorenzo le acompañó en el viaje.

En el Portal PARES aparece también una referencia a Lorenzo y depositado en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Fichero de procesados por el Juzgado especial número 2 de Represión para la Masonería y del Comunismo. Ficha de encausado de Lorenzo Fuentes Freire.

En el Portal PARES aparece también una referencia a Lorenzo y depositado en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Fichero de procesados por el Juzgado especial número 2 de Represión para la Masonería y del Comunismo. Ficha de encausado de Lorenzo Fuentes Freire.

Fotografías del vapor Sinaia en: 




dimarts, 27 de gener del 2015

AUSCHWITZ - 70 AÑOS DE SU LIBERACIÓN



Sólo en Auschwitz fueron asesinadas 1,1 millones de personas.











No comments
Sin comentarios
Sen comentarios
Ez dago iruzkinak
Sense comentaris