Más información en: https://maestrazgosigloxx.blogspot.com/2025/09/no-os-dejeis-detener.html
El Maestrazgo, donde el silencio del siglo XX perdura
Etiquetes
dilluns, 13 d’octubre del 2025
¡No os dejéis detener! El camino hacia la libertad
diumenge, 28 de setembre del 2025
¡No os dejéis detener!
El periplo de “Cherol” hasta llegar a Francia
Un trayecto de casi 900 km, camino de la libertad y del exilio. Lo comenzaron una noche de primavera y lo acabaron a media mañana, al cabo de 63 días, en territorio francés. Siempre a pie, andando desde que oscurecía, durante toda la noche, y durmiendo de día. Siempre evitando ser vistos y con máxima precaución al pasar cerca de poblaciones. Comiendo lo que encontraban o lo que les vendían en las masías del trayecto.
Cansancio, mucho cansancio, nervios, miedo. Alegría cuando pudieron estar en sus pueblos y tristeza al tener que dejar a los seres queridos. Indignación por las represalias que conocieron. Pero un trayecto con la determinación de continuar la lucha. Y siempre, una consigna los acompañaba, ¡No os dejéis detener!
Julio Ayora Azna, de Montoro, del Maestrazgo turolense, relata, de primera mano, los últimos días de la República en Alicante, la ratonera de su puerto, los suicidios de compañeros de armas, la quema y destrucción de moneda, el desarme, la solidaridad del pueblo llano y la hipocresía de algunos mandos y cuadros políticos, el campo de exterminio de Albatera, la implantación del “nuevo régimen”, la huida y el camino hacia Francia. Siempre acompañado de Ramón Pascual Brumos.
En el libro encontraremos, día a día, del relato de Julio, incorporando un estudio histórico y de investigación, con el mapa del itinerario y un trabajo del lingüista Salvador Pallarés-Garí que nos acerca a la forma de escribir de Ayora.
Julio Ayora, en Hechos vividos. La Comarcal de Utrillas (1936-1938), nos deja escrito los primeros días de lucha contra el fascismo en su tierra natal, y como se organizaron para hacer frente al golpe militar, que, con pocos medios y una decidida acción, evitaron el triunfo de los rebeldes. En ¡No os dejéis detener! es el final de la lucha y el inicio de otra etapa.
Un relato estremecedor que no deja impasible ante la represión ejercita
por los “vencedores” y nos aportará luz sobre lo ocurrido a finales de marzo y
primeros de abril de 1939.
¡No os dejéis detener! es mi segunda publicación con el CEMAT, en la primera: Vida y costumbres de la masía Mas de Gorreta, sobre la vida en los años 30 del siglo pasado, en una masía de Mirambel.
Esta obra ha sido imposible editar por el CEMAT y el IET y especialmente de Bernard Ayora y a su mujer Eliane, por la confianza depositada en facilitarme el acceso al diario de su padre. También a Salvador Galí y Rosa Codina.
Y sobre todo y ante todo a Gemma, Marta y Ferran, los
tres pilares de la familia: De
tot cor, moltes gràcies per la vostra paciència i per aguantar-me. De
permetre’m tenir el meu espai i poder estar-me hores i més hores al davant de
l’ordinador, de les meves absències i d'estar en altres òrbites o d’aprofitar
les vacances d’estiu per saber on estan les cendres d’en Julio Ayora Aznar i
d’Elisa Torres Blasco.
I per últim, a aquells milers de joves que van viure la guerra, i a aquells que els van impedir tornar.
Lluís Galocha
divendres, 7 de febrer del 2025
BECA DE INVESTIGACIÓN
![]() |
| 1960 Portal de la Monjas, Mirambel |
Cuyo objetivo es fomentar el estudio sobre el #Maestrazgo y cualquier aspecto relativo a su patrimonio cultural, natural e histórico, siempre con el marco referencial de la comarca del Maestrazgo.
Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT). Avda. Maestrazgo, 18, 1º, 44140, Cantavieja, Teruel.
dissabte, 18 de gener del 2025
FACELLE MIQUEL MORERA
En este bloc, el 22 de septiembre de 2019, fue publicada una entrada: Miquel Morera i Darbra, un soldado de las Quintas del biberón. Artículo que describe la visita realizada (por él autor), con tres de los nietos de un combatiente de la 70 Brigada Mixta, que fue muerto en los combates ocurridos el 11 de mayo de 1938, en el término municipal de La Iglesuela. Miquel, unos días antes del mismo mes y año pasó por Cantavieja y esta población, con la 132 Brigada Mixta y con tan solo 17 años. El Sr. Morera así lo describe en sus memorias: Un noi al front, una joventuttrencada.
El pasado 30 de diciembre de 2024 falleció, a la edad de
104 años. En VilaWeb (un diario digital) fue publicada la reseña. Que entre
otras cosas indicaba que: Va combatre al front d’Aragó
amb la Columna Macià-Companys quan tenia setze anys (..). Marchó a la guerra de mano de su padre, metalúrgico de
profesión que le fue asignada la tarea de armero en la Macià-Companys
(posteriormente 132 BM), para protegerlo y evitar que se enrolara de voluntario
en alguna unidad de primera línea.
La Brigada estuvo en el frente de Aragón, luchando en la batalla de Teruel y retirándose, posteriormente, a la Línea XYZ. En finalizar la guerra, fue encarcelado en la Modelo de Barcelona y en los campos de concentración de Horta (Barcelona) y Reus, pasando dos años de su juventud. Desconocemos si después le toco servir a la Patria.
Miquel Morera, con su actitud y sus ideales durante toda su vida, hizo que este mundo fuera un poco mejor.
El Maestrazgo, donde la pisada de hombres buenos se hace notar.
¡¡¡Viure es prendre partit!!!
diumenge, 5 de gener del 2025
BAJA POR FUEGO AMIGO EN MOSQUERUELA
"Un bombardero de la aviación propia aumentó las bajas"
Baja por fuego amigo o
fuego aliado es la palabra utilizada por los militares para referirse a la
acción de disparar sobre su propio bando o de sus aliados. Incidentes
producidos por error en la identificación del objetivo y casi siempre son de
carácter humano. Él caso que nos ocupa, es la baja de Felipe Moleres Saralegui.
Una muerte más en una guerra INcivil.
Felipe Moleres nació en 1905, en la población Navarra de
San Martin de Unx. Era una familia
con siete hermanos, tres varones mayores de 16 años y dos de ellos se
encontraban movilizados. De profesión sacerdote. Estos datos personales
escuetos, aparecen en una Ficha de combatiente1,
conservada en Navarra Archivos. En la parte superior derecha está escrito 19-VII-36,
pudiendo ser la fecha de incorporación a la milicia.
| Fragmento del Acta de defunción de Cesareo Pardo Rodrigo 17/05/1938 – Ayuntamiento de La Iglesuela. |
En el libro de Actas de defunciones del Ayuntamiento de La Iglesuela, entre el 17 y el 19 de mayo de 1938 y en once de ellas, aparece que: Esta inscripción se practica en virtud de una relación pasada a este Juzgado por el Capellán del Tercio de Ntra. Sra. del Camino. 2ª Brigada de Navarra. Siendo los soldados inscritos Ignacio Castillo, Narciso Gallo, Cesáreo Pardo Rodrigo, Pedro Tresseras, un soldado de Carros de combate y un sargento, ambos sin identificar, Luis Aponeda, Antonio Beato Castilla, Basilio Felipe, Bernardo Garces e Ignacio Langues.
Felipe Moleres fue el capellán del Tercio de Nuestra Señora del Camino de la 2ª Brigada de Navarra.
(…) El 18 de llegaba a la altura de Mosqueruela y en
posiciones sobre la localidad se permaneció hasta el 30. Las operaciones sobre
Monte Silverio, el mismo día 18, costaron la vida al capellán Moleres y heridas
graves al médico Escudero. Un bombardero de la aviación propia aumentó las
bajas2.
En el apartado de Servicios prestados de la ficha, se indica que: Incorporado el primer día en dicho Tercio
tomó parte en toda la campaña del Norte y más tarde en la de Castellón hasta
que el día señalado murió en el Hospital de Morella, a causa de las heridas
causadas por la aviación el día anterior. Su cadáver recibió cristiana
sepultura en San Martín. Fue licenciado, pero prefirió continuar junto a sus
soldados sin recibir honorario alguno hasta que encontró muerte gloriosa.
Por la ficha del Ayuntamiento de Romanzado sabemos que sus restos reposan en su pueblo natal.
El Maestrazgo, donde el silencio va dando paso al conocimiento.
1- En
Navarra Archivos custodian las fichas de los combatientes navarros y de Felipe
Molenes existen dos. Una del Ayuntamiento de San Martin de Unx y la otra del
Ayuntamiento de Romanzado. En ambas se indica que era natural de San Martin de
Unx, de 33 años, de profesión sacerdote, que tiene siete hermanos, tres eran
varones mayores de 16 años y dos de ellos se encontraban movilizados. En la
otra ficha, se indica que son ocho los hermanos, siendo 4 mayores de 16 años y
dos de ellos movilizados. En ambas coinciden que falleció el 19 de mayo de
1938.
2- Julio Aróstegui, Combatientes
Requetés en la Guerra Civil española. 1936-1939. (Pág. 335). Información
extraía por el autor del Diario de operaciones del Tercio y de la anotación del
18 de mayo de 1938.
dissabte, 21 de desembre del 2024
LAS 13 ROSAS DE CELLA
Fueron a buscar a sus maridos, comprometidos con la República, y al no encontrarlos se las llevaron a ellas. Siendo asesinadas en Albarracín.
Felisa Lanzuela Montalar, de 48 años; Emilia Marco
Casino, de 49 años; Pilar Montalar Villanueva, de 31 años; Avelina Hernández
González, de 33 años; Antonia Martínez Asensio, de 61 años; Teresa Julián
Soler, de 62 años; Vicenta Soriano Villa, de 46 años; Dolores Lanzuela
Montalar, de 34 años; Ramona Hernández Rovira, de 32 años; Tomasa Rovira
Sánchez, de 66 años: Rosa Sáez Soler, de 65 años; Petra Hernández Soler, de 38
años y Anastasia Marzal López de 49 años. También fue asesinado el marido de
una de ellas Bruno Aranda Palomar, de 57 años.
Privadas de su vida en Albarracín en septiembre de 1936. El
tiempo ha demostrado su inocencia por su humildad personal.
Más información en el Mapa de fosas del Gobierno de
Aragón.

.jpeg)
.jpeg)





