Etiquetes

"La Gloriora" 109 BM 132 BM 1936-1939 Maestrazgo 1ª División de Navarra 70 BM AGLA Albarracín Alcañiz Alcorisa Allepuz Amantes de Mirambel anarquismo Andilla ANFACO Años 70 Aragón ArqueoAntro Asociación de Familiares Víctimas del Frente de Levante becas investigación Bibliografia Bordon Brigada mixta Flechas Negras campor de refugiados Campos de concentración Cantavieja Carlismo Caspe Castellfort Castelló Castellote CEMAT Cementerio CNT Colectivización Comarca del Maestrazgo Consejo de Aragón Consejo Municipal Cuevas de Cañart deportación Desapariciones forzosas Dos Torres de Mercader El Toro Elisabeth Eidenbenz en la red Escola rurual escuela rural Esparreguera Exhumaciones Exilio Fortanete fosas Fotografia històrica Fotografías Frente de Levante Gudar Guerra Civil Guerra INCivil Guerras Carlistas Heraldo de Aragon Jornadas La Iglesuela Legión Cóndor Libros Maestrazgo Maquis masías Memoria histórica Memoria histórica Miravete de la Sierra Memorias micro historia Mirambel Miravete de la Sierra Morella Mosin Nagat Mosqueruela museo Nules Papel moneda Portell Postguerra Publicación Puerto de las Cabrillas radio esparreguera represión República Restos del pasado Rusia senderismo Siglo XX solidaridad Teruel Trabajo de investigación Trabajo divulgativo Trashumancia Tula Turismo Cultural Turismo de trinchera turismo familiar turismo sostenible Vértice Barragán Vilafranca Villafranca del Cid Villar del Arzobispo Villarluengo Villarroya de los Pinares Violaciones Vistabella

divendres, 7 de febrer del 2025

BECA DE INVESTIGACIÓN

Convocada la XV Beca de Investigación «Comarca del Maestrazgo»

1960 Portal de la Monjas, Mirambel

El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) convoca la décima quinta edición de la Beca de Investigación “Comarca del Maestrazgo” que ha convocado regularmente desde el año 2008.

Cuyo objetivo es fomentar el estudio sobre el #Maestrazgo y cualquier aspecto relativo a su patrimonio cultural, natural e histórico, siempre con el marco referencial de la comarca del Maestrazgo.

Información sobre las becas en cematmaestrzago.com

Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT). Avda. Maestrazgo, 18, 1º, 44140, Cantavieja, Teruel. 


dissabte, 18 de gener del 2025

FACELLE MIQUEL MORERA

En este bloc, el 22 de septiembre de 2019, fue publicada una entrada: Miquel Morera i Darbra, un soldado de las Quintas del biberón. Artículo que describe la visita realizada (por él autor), con tres de los nietos de un combatiente de la 70 Brigada Mixta, que fue muerto en los combates ocurridos el 11 de mayo de 1938, en el término municipal de La Iglesuela. Miquel, unos días antes del mismo mes y año pasó por Cantavieja y esta población, con la 132 Brigada Mixta y con tan solo 17 años. El Sr. Morera así lo describe en sus memorias: Un noi al front, una joventuttrencada.

El pasado 30 de diciembre de 2024 falleció, a la edad de 104 años. En VilaWeb (un diario digital) fue publicada la reseña. Que entre otras cosas indicaba que: Va combatre al front d’Aragó amb la Columna Macià-Companys quan tenia setze anys (..). Marchó a la guerra de mano de su padre, metalúrgico de profesión que le fue asignada la tarea de armero en la Macià-Companys (posteriormente 132 BM), para protegerlo y evitar que se enrolara de voluntario en alguna unidad de primera línea.

La Brigada estuvo en el frente de Aragón, luchando en la batalla de Teruel y retirándose, posteriormente, a la Línea XYZ. En finalizar la guerra, fue encarcelado en la Modelo de Barcelona y en los campos de concentración de Horta (Barcelona) y Reus, pasando dos años de su juventud. Desconocemos si después le toco servir a la Patria.

Miquel Morera, con su actitud y sus ideales durante toda su vida, hizo que este mundo fuera un poco mejor.

El Maestrazgo, donde la pisada de hombres buenos se hace notar.

¡¡¡Viure es prendre partit!!!


diumenge, 5 de gener del 2025

BAJA POR FUEGO AMIGO EN MOSQUERUELA

"Un bombardero de la aviación propia aumentó las bajas"

Baja por fuego amigo o fuego aliado es la palabra utilizada por los militares para referirse a la acción de disparar sobre su propio bando o de sus aliados. Incidentes producidos por error en la identificación del objetivo y casi siempre son de carácter humano. Él caso que nos ocupa, es la baja de Felipe Moleres Saralegui. Una muerte más en una guerra INcivil.

Felipe Moleres nació en 1905, en la población Navarra de San Martin de Unx. Era una familia con siete hermanos, tres varones mayores de 16 años y dos de ellos se encontraban movilizados. De profesión sacerdote. Estos datos personales escuetos, aparecen en una Ficha de combatiente1, conservada en Navarra Archivos. En la parte superior derecha está escrito 19-VII-36, pudiendo ser la fecha de incorporación a la milicia.


Fragmento del Acta de defunción de Cesareo Pardo Rodrigo 17/05/1938 – Ayuntamiento de La Iglesuela.

En el libro de Actas de defunciones del Ayuntamiento de La Iglesuela, entre el 17 y el 19 de mayo de 1938 y en once de ellas, aparece que: Esta inscripción se practica en virtud de una relación pasada a este Juzgado por el Capellán del Tercio de Ntra. Sra. del Camino. 2ª Brigada de Navarra. Siendo los soldados inscritos Ignacio Castillo, Narciso Gallo, Cesáreo Pardo Rodrigo, Pedro Tresseras, un soldado de Carros de combate y un sargento, ambos sin identificar, Luis Aponeda, Antonio Beato Castilla, Basilio Felipe, Bernardo Garces e Ignacio Langues.

Felipe Moleres fue el capellán del Tercio de Nuestra Señora del Camino de la 2ª Brigada de Navarra.

(…) El 18 de llegaba a la altura de Mosqueruela y en posiciones sobre la localidad se permaneció hasta el 30. Las operaciones sobre Monte Silverio, el mismo día 18, costaron la vida al capellán Moleres y heridas graves al médico Escudero. Un bombardero de la aviación propia aumentó las bajas2.

En el apartado de Servicios prestados de la ficha, se indica que: Incorporado el primer día en dicho Tercio tomó parte en toda la campaña del Norte y más tarde en la de Castellón hasta que el día señalado murió en el Hospital de Morella, a causa de las heridas causadas por la aviación el día anterior. Su cadáver recibió cristiana sepultura en San Martín. Fue licenciado, pero prefirió continuar junto a sus soldados sin recibir honorario alguno hasta que encontró muerte gloriosa.

Por la ficha del Ayuntamiento de Romanzado sabemos que sus restos reposan en su pueblo natal.


El Maestrazgo, donde el silencio va dando paso al conocimiento.

1- En Navarra Archivos custodian las fichas de los combatientes navarros y de Felipe Molenes existen dos. Una del Ayuntamiento de San Martin de Unx y la otra del Ayuntamiento de Romanzado. En ambas se indica que era natural de San Martin de Unx, de 33 años, de profesión sacerdote, que tiene siete hermanos, tres eran varones mayores de 16 años y dos de ellos se encontraban movilizados. En la otra ficha, se indica que son ocho los hermanos, siendo 4 mayores de 16 años y dos de ellos movilizados. En ambas coinciden que falleció el 19 de mayo de 1938.

2- Julio Aróstegui, Combatientes Requetés en la Guerra Civil española. 1936-1939. (Pág. 335). Información extraía por el autor del Diario de operaciones del Tercio y de la anotación del 18 de mayo de 1938.


dissabte, 21 de desembre del 2024

LAS 13 ROSAS DE CELLA

Fueron a buscar a sus maridos, comprometidos con la República, y al no encontrarlos se las llevaron a ellas. Siendo asesinadas en Albarracín.

Felisa Lanzuela Montalar, de 48 años; Emilia Marco Casino, de 49 años; Pilar Montalar Villanueva, de 31 años; Avelina Hernández González, de 33 años; Antonia Martínez Asensio, de 61 años; Teresa Julián Soler, de 62 años; Vicenta Soriano Villa, de 46 años; Dolores Lanzuela Montalar, de 34 años; Ramona Hernández Rovira, de 32 años; Tomasa Rovira Sánchez, de 66 años: Rosa Sáez Soler, de 65 años; Petra Hernández Soler, de 38 años y Anastasia Marzal López de 49 años. También fue asesinado el marido de una de ellas Bruno Aranda Palomar, de 57 años. 

Privadas de su vida en Albarracín en septiembre de 1936. El tiempo ha demostrado su inocencia por su humildad personal.


Entrevista realizada el 4 de diciembre, por RàdioEsparreguera, a pie de fosa con Miquel Ángel, miembro de la asociación memorística Pozos de Caudé.

Más información en el Mapa de fosas del Gobierno de Aragón.






dissabte, 26 d’octubre del 2024

¡HASTA QUE TE ENCUENTRE!

Desde la Asociación de Familiares de Víctimas del Frente de Levanye, continuamos con la ardua tarea de localizar a los familiares de los combatientes que lucharon en la Guerra Civil Española cuyos restos han sido recuperados en las zonas de Castellfort, El Toro, Vilafranca, Vistabella del Maestrat y Nules, en la provincia de Castelló, así como en Andilla y Villar del Arzobispo, en la provincia de València, y La Iglesuela, en la provincia de Teruel.



diumenge, 20 d’octubre del 2024

De Brasil al Maestrazgo turolense y vuelta a Brasil. 1938-2024

Xurxo Ayan es un prestigioso arqueólogo galego e investigador del CSIC. Tiene más de un centenar de artículos científicos, libros colectivos y ponencias en congresos. También colabora de diferentes medios de comunicación. Es profesor en la Faculdade de Ciéncias Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa. El pasado 25 de septiembre, dio una charla en la Universidade Fluminense en Río de Janeiro. Bajo el título de Materialidades e memorias y donde las imágenes de dos latas brasileñas recuperadas en el Maestrazgo turolense y que sirvieron de alimento a los combatientes, durante la pasada Guerra INcivil 1936-1939, estuvieron presentes.

Primera lataEs un recipiente de hojalata rectangular de 75x50 mm y 60 mm de alto. Con un cuño BRASIL 2 y las iniciales S.I.F. dentro de una circunferencia.Donde: 2 - Es el número de censo de fabricante.

S.I.F. Son las siglas de: Serviço de Inspeção Federal.Todos os produtos de origem animal sob responsabilidade do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento são registrados e aprovados pelo S.I.F.


Si accedemos a la base de datos del gobierno brasileño, el número 2 corresponde a: RIO BRANCO ALIMENTOS S. A. Sin poder precisar si es actual o de los años 30 del siglo pasado.


Entre el 8 i 12 de mayo de 1938, La Iglesuela padeció la guerra. El ejército golpista, después de dividir la República en dos territorios, se lanzó a la conquista de Valencia.


Uno de los ejes de ataque fue por el Maestrazgo turolense y, partiendo desde Morella iniciaron el avance, siguiendo la carretera que va de esta población hasta Mosqueruela: Cinctorres, Portell, Iglesuela y Mosqueruela.


El Ejército Popular de la República se atrincheró en el Vértice Barragán, puerto de las Cabrillas, los Mojones, ermita del Cid, peña del Morrón y les hizo frente durante unos días, retras


La lata BRASIL – 2 – S.I.F. fue recuperada detrás de la Peña del Morrón junto con un cartucho de Mosin (fabricación rusa), que había sido utilizado para, con la pólvora, encender un fuego. Antes, durante o después, que unos jóvenes soldados republicanos de la 70ª Brigada Mixta, hicieran su “banquete” particular, la zona fue bombardeada desde el aire. Desconozco si estaban presentes durante esta lluvia de muerte o si pudieron contar lo sabroso de este manjar brasileño.Nunca lo sabremos.


Los combates fueron durísimos, con superioridad armamentística por parte de los sublevados, con la utilización de artillería pesada y la participación de la aviación italiana: L’Aviazione Legionaria Continentale. Que actuó sobre la Peña del Morrón con su carga mortífera.

La segunda lata mostrada en la charla, es aproximadamente de las mismas características que la primera, con la diferencia del número de fabricante: BRASIL 10 S.IF. más la palabra P. Pudiéndose tratar del fabricante BRF S.A. 

Esta pieza fue recuperada en una balma, denominada la Cueva de la Zorra y situada en la Peña del Morrón, desde donde se divisa La Iglesuela. A continuación de esta, se conservan y tapados por la vegetación, unos parapetos de piedra seca, donde el paso de los años se ha dejado notar. 

Según información oral, en este lugar se encontraba una ametralladora republicana, que impedía el paso de las tropas golpista por la carretera que va desde Cantavieja-La Iglesuela a Vilafranca, así como el cruce hacia Mosqueruela. 

La posición fue bombardeada con obuses de gran calibre y un posterior ataque frontal de la infantería franquista. También se dice que murieron dos soldados republicanos y que, por orden militar impidieron (a los habitantes de La Iglesuela) que sus cuerpos fueran entrados. En los años 50 del siglo pasado, el médico del pueblo con su hijo, cubrieron los restos con piedras. A fecha de hoy se desconoce dónde pueden estar enterrados así de quienes eran. Unos más de los Olvidados de los Olvidados.

Vista de la Iglesuela desde la Cueva de la Zorra (fotografía 13/09/2015) y cartela informativa de la charla de Xurxo Ayán.






dijous, 10 d’octubre del 2024

IGLESUELA DEL CID – Cinco generaciones – 1 de febrero de 1913

De derecha a izquierda: Rosa Guimerá, de 85 años, Pascuala Pitarchs, hija de Rosa; Magdalena Querol, hija de Pascuala y nieta de Rosa; Festiva Porcar, hija de Magdalena. nieta de Pascuala y biznieta de Rosa, teniendo en brazos a su hijo Maximiano Querol, tataranieto de Rosa. Detrás el esposo de Festiva, Maximiano Querol.