Etiquetes

"La Gloriora" 109 BM 132 BM 1936-1939 Maestrazgo 1ª División de Navarra 70 BM AGLA Albarracín Albatera Alcañiz Alcorisa Allepuz Amantes de Mirambel anarquismo Andilla ANFACO Años 70 Aragón ArqueoAntro Asociación de Familiares Víctimas del Frente de Levante becas investigación Bibliografia Bordon Brigada mixta Flechas Negras campor de refugiados Campos de concentración Cantavieja Carlismo Caspe Castellfort Castelló Castellote CEMAT Cementerio Cherol CNT Colectivización Comarca del Maestrazgo Consejo de Aragón Consejo Municipal Cuevas de Cañart deportación Desapariciones forzosas Dos Torres de Mercader El Toro Elisabeth Eidenbenz en la red Escola rurual escuela rural Esparreguera Exhumaciones Exilio Fortanete fosas Fotografia històrica Fotografías Frente de Levante Gudar Guerra Civil Guerra INCivil Guerras Carlistas Heraldo de Aragon Instituto de Estudios Jornadas Julio Ayora Aznar La Iglesuela Legión Cóndor Libros Maestrazgo Maquis masías Memoria histórica Memoria histórica Miravete de la Sierra Memorias micro historia Mirambel Miravete de la Sierra Montoro Morella Mosin Nagat Mosqueruela museo Nules Papel moneda Portell Postguerra Publicación Puerto de Alicante Puerto de las Cabrillas radio esparreguera represión República Restos del pasado Rusia senderismo Siglo XX solidaridad Teruel Trabajo de investigación Trabajo divulgativo Trashumancia Tula Turismo Cultural Turismo de trinchera turismo familiar turismo sostenible Vértice Barragán Vilafranca Villafranca del Cid Villar del Arzobispo Villarluengo Villarroya de los Pinares Violaciones Vistabella

diumenge, 28 de setembre del 2025

¡No os dejéis detener!

El periplo de “Cherol” hasta llegar a Francia

Un trayecto de casi 900 km, camino de la libertad y del exilio. Lo comenzaron una noche de primavera y lo acabaron a media mañana, al cabo de 63 días, en territorio francés. Siempre a pie, andando desde que oscurecía, durante toda la noche, y durmiendo de día. Siempre evitando ser vistos y con máxima precaución al pasar cerca de poblaciones. Comiendo lo que encontraban o lo que les vendían en las masías del trayecto.

Cansancio, mucho cansancio, nervios, miedo. Alegría cuando pudieron estar en sus pueblos y tristeza al tener que dejar a los seres queridos. Indignación por las represalias que conocieron. Pero un trayecto con la determinación de continuar la lucha. Y siempre, una consigna los acompañaba, ¡No os dejéis detener!

Julio Ayora Azna, de Montoro, del Maestrazgo turolense, relata, de primera mano, los últimos días de la República en Alicante, la ratonera de su puerto, los suicidios de compañeros de armas, la quema y destrucción de moneda, el desarme, la solidaridad del pueblo llano y la hipocresía de algunos mandos y cuadros políticos, el campo de exterminio de Albatera, la implantación del “nuevo régimen”, la huida y el camino hacia Francia. Siempre acompañado de Ramón Pascual Brumos.

En el libro encontraremos, día a día, del relato de Julio, incorporando un estudio histórico y de investigación, con el mapa del itinerario y un trabajo del lingüista Salvador Pallarés-Garí que nos acerca a la forma de escribir de Ayora.

Julio Ayora, en Hechos vividos. La Comarcal de Utrillas (1936-1938), nos deja escrito los primeros días de lucha contra el fascismo en su tierra natal, y como se organizaron para hacer frente al golpe militar, que, con pocos medios y una decidida acción, evitaron el triunfo de los rebeldes. En ¡No os dejéis detener! es el final de la lucha y el inicio de otra etapa.

Un relato estremecedor que no deja impasible ante la represión ejercita por los “vencedores” y nos aportará luz sobre lo ocurrido a finales de marzo y primeros de abril de 1939.

¡No os dejéis detener! es mi segunda publicación con el CEMAT, en la primera: Vida y costumbres de la masía Mas de Gorreta, sobre la vida en los años 30 del siglo pasado, en una masía de Mirambel.

Esta obra ha sido imposible editar por el CEMAT y el IET y especialmente de Bernard Ayora y a su mujer Eliane, por la confianza depositada en facilitarme el acceso al diario de su padre. También a Salvador Galí y Rosa Codina.

Y sobre todo y ante todo a Gemma, Marta y Ferran, los tres pilares de la familia: De tot cor, moltes gràcies per la vostra paciència i per aguantar-me. De permetre’m tenir el meu espai i poder estar-me hores i més hores al davant de l’ordinador, de les meves absències i d'estar en altres òrbites o d’aprofitar les vacances d’estiu per saber on estan les cendres d’en Julio Ayora Aznar i d’Elisa Torres Blasco.

I per últim, a aquells milers de joves que van viure la guerra, i a aquells que els van impedir tornar.

Lluís Galocha




 




Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada